La comunicación y la forma de comprar han cambiado muchísimo en los últimos años. Ya no se acude a la tienda a informarse de precios u ofertas, se mira todo desde teléfono para luego, procedes a la compra bien de forma presencial o bien, desde el propio teléfono. Se liga vía online, se reservan entradas a través de internet y ya no se llama por teléfono, se mandan mensajes por aplicaciones específicas. Un situación que las empresas deben comenzar a explotar, sobre todo ahora que se ha lanzado WhatsApp Business.
Nos encontramos en la era de la comunicación, la era de internet, del mundo digital. Si no se consigue contactar con alguien, es porque en el fondo, no se quiere. Las diversas redes sociales, las múltiples opciones de mensajería y la capacidad de los smartphone para navegar por la red, mandar mails y permitir el acceso a un auténtico ordenador portátil, han logrado difuminar las barreras de cualquier tipo.
Un panorama que si sabemos como aprovechar, ofrece potencial gigantesco en el ámbito empresarial. Sobre todo cuando se trata de vender y ofrecer información. ¿Cuántas veces has llamado a un cliente para confirmar el interés en una oferta o para ofrecer una nueva, y no han respondido? seguro que cientos de veces, con todo el tiempo perdido que conlleva. Los e-mail, por un tiempo, fueron un buen punto de acercamiento en estos casos, pero han sido casi desterrados por la mensajería móvil.
Aplicaciones como Telegram, pero sobre todo WhatsApp, han revolucionado la forma de comunicarse y de actuar. Como ejemplo, un estudio reveló que tres de cada cuatro compras de coches usados, se cierran a través de WhatsApp. Cierto es que también son un punto importante de conflictos en ciertas ocasiones, como aquellas en las que no se obtiene una ‘respuesta instantánea’, pero actualmente, representan la forma de comunicación principal de la gente. De hecho, muchos negocios ofrecen contactar por WhatsApp.
Los usuarios, en general, se encuentran muy cómodos usando estas aplicaciones y son un filón especialmente bueno para contactar con posibles clientes. En el sector de la compra-venta de automóviles en especial, pues da la posibilidad de agilizar muchos trámites con clientes, personas interesadas e incluso proveedores. Incluso la Ley actual considera los mensajes a través de estas aplicaciones como pruebas en caso de juicio.
Con una tesitura como ésta, WhatsApp vuelve a revolucionar los métodos de comunicación, adentrándose en esta ocasión, en el ámbito empresarial. Hasta el momento, todo aquel que quiera usar WhatsApp, con la finalidad que fuera (particular o empresarial), sólo tenía una posibilidad y además, enfocada 100% al uso particular. Pero ahora, y pensando principalmente en empresas y autónomos, acaban de presentar hace unos días WhatsApp Business.
La mensajería instantánea se rediseña para adaptarse a un objetivo más profesional, pero lejos de complicar las cosas, lo cierto es que resulta mucho más interesante. Por un lado, se trata de una aplicación mucho más completa que la dirigida al gran público. Por otro lado, ofrece múltiples funcionalidades 100% pensadas para empresas y autónomos como mensajes automáticos, presentación de los servicios e incluso enlace a la página web del negocio. Además, es tan sencillo de usar como el WhatsApp de siempre y, por si fuera poco, permite asociar un número fijo en lugar de móvil.
Crear una cuenta en esta aplicación es tan sencillo como en la convencional. Sólo debemos descargar la aplicación, introducir nuestro número de teléfono y verificar. No obstante, hay que destacar dos inconvenientes: no está disponible para Apple, al menos por el momento, y no permite usar un número de teléfono verificado en WhatsApp convencional. Esto último es base de la aplicación, que desde su creación dejó claro que cada venta debía estar asociado a un solo número para garantizar la seguridad y el buen uso de la herramienta.
Pero, para paliar este problema y poder disponer de las dos aplicaciones en el mismo terminal, los desarrolladores de WhatsApp han ideado una solución bastante eficaz: usar un número fijo. Ya lo hemos comentado antes, podemos usar un número fijo en lugar de un número móvil, con el objetivo, no sólo de poder tener las dos aplicaciones, sino además, poder asociar la cuenta de WhatsApp Business al mismo número de teléfono asociado al negocio.
Si no tienes número específico para la actividad laboral, siendo el número personal el empleado, prioriza la opción Business. En el fondo, es la misma aplicación con un añadido extra, pensando en el ámbito profesional. ¿Qué añadidos son estos? Pues para empezar, la posibilidad de agregar una foto del negocio, junto a una descripción detallada de nuestra actividad. Se puede incluir horario y hasta ubicación en Google Maps. También se puede añadir correo electrónico y página web, dando de paso, más opciones a la aplicación para verificar la cuenta. Mucho cuidado al registrar el nombre de la empresa, cualquier error a corregir obliga a comenzar todo el proceso de nuevo.
Uno de los apartados más interesantes de la nueva opción Business es la automatización de los mensajes. Se puede establecer un mensaje de bienvenida y otro de ausencia. Incluso crear ‘atajos’ de respuestas rápidas. El mensaje de bienvenida permite 200 palabras y se envía a todos aquellos que contactan por primera vez con la empresa mediante este medio, o bien, que lo haga después de 14 días sin hacerlo. El mensaje de ausencia se puede incluso establecer a unos horarios específicos, informando, por ejemplo, de que está fuera de horario laboral y que se contactará en cuanto proximamente.
Y yo por último, WhatsApp Business ofrece la posibilidad de consultar estadísticas. Por ahora son bastante escuetas y ofrecen poca cosa, pero es un paso adelante para poder tener bajo control los mensajes leídos, enviados y recibidos. Únicos procesos que mide, al menos por ahora.
¿Todavía te preguntas de qué sirve esto en un concesionario? Si es así, deberías replantear completamente tu forma de contacto con los clientes. A día de hoy, todo el mundo usa WhatsApp y quien no lo usa, es motivado por, precisamente, motivos de trabajo y lo molesto de recibir mensajes cuando no procede, para cosas que no vienen al caso. Con esta nueva opción, se ofrece una nueva posibilidad de contacto con los clientes para prácticamente todo, desde establecer una fecha para probar un modelo, confirmar datos, petición de documentación o que los propios clientes puedan contactar con la concesionaria para pedir información de todo tipo.