Videomarketing

En la exageradamente poblada red de redes, destacar por encima de los demás cada día es más complicado, pero sigue habiendo formas de llamar la atención si lo hacemos bien, como el videomarketing.


Desde que internet es pan nuestro de cada día, las empresas han ido aprovechando su expansión para usarlo como medio de promoción y negocio y aunque todavía queda mucho camino por andar, sobre todo en España, el usuario se enfrenta a una soberana sobreexposición a información de todo tipo, una saturación que hace cada día más complicado llamar la atención y poder captar posibles clientes.

Hasta ahora lo más explotado ha sido la creación de contenidos o el marketing de contenidos, una actividad que siempre fue beneficiosa al permitir una ganancia en visibilidad, interactuamos con la comunidad en redes sociales y foros, aumentar en engagement e incrementar el interés de posibles clientes. El problema es que esta actividad se ha multiplicado exponencialmente y la competencia es realmente dura, destacar por encima de los demás no es fácil, todo está inventado y probado, hace falta ser realmente bueno para que estar en lo más alto.

Además, tenemos otro problema y es que internet ha provocado que el consumo de información no sólo sea voraz, sino frenético. Hay mucho para leer y visitar y muy poco tiempo, en ocasiones (más de la mitad) muy pocas ganas por leer un texto si el usuario lo percibe como especialmente largo, o especialmente comercial por poner unos ejemplos. Es por ello que redes sociales como Twitter triunfan tanto, sus textos son cortos y su funcionamiento, enajenado. Pero hay algo que podemos hacer para dejarnos ver por encima de la competencia y lograr llegar al máximo de internautas: los vídeos.

Grabar con el móvil acciones de marketing

¿Habéis pensado alguna vez realizar vídeos para las acciones de marketing? El vídeo ofrece muchas ventajas en una campaña de marketing digital ya que no solo nos diferencia de los rivales, sino que ofrecemos una experiencia cercana a nuestros usuarios. Con la locura de información y la cantidad de actualizaciones a lo largo del día, el vídeo es un formato muy efectivo para los internautas ya que permite mensajes claros, efectivos y directos. Sirva como ejemplo lo siguiente: un texto publicado en cualquier blog necesita de unos tres minutos para ser ‘consumido’ en su totalidad, mientras que vídeo sólo necesitas un minuto para la misma información.

Es decir, con un vídeo se comunica más rápido y para más inri, se aumenta la retención de información. Un estudio ha probado que el cerebro humano recuerda un 10% de la información leída mientras que esa cifra aumenta hasta el 50% de lo visto. Por otra parte, casa a la perfección con el acelerado ritmo de consumo de contenidos y navegación tan característico de internet.

Pero antes de tirarnos de cabeza a la creación de vídeos debemos tener varias cosas en cuenta para que no sea peor el remedio que la enfermedad. Por ejemplo, con los teléfonos móviles actuales, los tan famosos ‘smartphone’, no es raro contar con una cámara que grabe vídeos de una calidad bastante respetable, pero eso no nos hace profesionales, además, luego habrá que editar estos vídeos y no todo el mundo sabe. Otro error que nos puede llevar a meter la pata muy hondo es intentar vender en lugar de informar. Cuando un vídeo o un contenido es demasiado comercial, el abandono se multiplica, la gente está cansada de que todo el mundo intente venderles algo, lo mejor es crear un vídeo informativo y si además nuestro canal de difusión es Youtube (lo más normal), es importante que el vídeo no sea excesivamente largo y que incluya un estímulo, un gancho que obligue al navegante ver el contenido hasta el final.