Volvemos a tratar el tema de las ventas online y aunque resulte repetitivo, no queda otra que conocer como está evolucionando y cuales son las acciones que se están llevando a cabo. Las ventas vía internet son el futuro, todo o casi todo se está dirigiendo hacia ahí y habrá que pasar por el aro.
La venta de coches por internet es un hecho. Son muchos los conductores que han cerrado su adquisición sin pisar el concesionario. Pero no estamos hablando de coches usados, este mercado emplea internet para los anuncios principalmente. De hecho el sector del vehículo de ocasión lleva muchos años explotando la red para sus anuncios, siendo además uno de los que más acuerdos cierra mediante WhatsApp.
Nos referimos a la venta de coches nuevos a través de internet, sin pisar la concesión y sin presenciar el vehículo en vivo. Ya conocemos el caso de uno de los fabricantes más experimentados en el tema, como es Tesla, pero hay otros que se han aventurado en la red para vender sus coches. El último en hacerlo ha sido Opel, quien firmó un acuerdo con Amazon para vender sus coches por internet. No obstante, no querían vender toda la gama, sino una tirada limitada de 20 unidades del nuevo Opel Grandland X. Un modelo SUV compacto de reciente lanzamiento.
Opel, actualmente dentro del grupo PSA (formado por Peugeot, Citroën y DS Automobiles), está en pleno proceso de cambio y dentro de su estrategia, donde también se incluye un futuro electrificado y global, se integran nuevas formas de venta. Por eso han querido experimentar con ayuda de Amazon con este tipo de comercio. Ha sido la primera marca en España en optar por esta opción y ya entregaron la primera unidades a su comprador hace un par de semanas.
La compra fue de la siguiente manera: el cliente realizó la pre reserva de su unidad previo pago de 500 euros, recibiendo el coche en la puerta de su casa 72 horas después de formalizar la compra. Esos 500 euros se descuentan del montante final y si el cliente desestima la compra, se le devuelven.
Una vez confirmada la pre reserva, el servicio de atención al cliente de Opel contacta con el cliente, para ofrecerle las opciones de entrega que pueden ser en los establecimientos de la marca más cercanos (según código postal) o bien, según las preferencias del cliente. Es distribuidor seleccionado contactará con el cliente para escoger la forma de pago, que se realizará en el concesionario. Tras la firma del contrato de compra, el cliente recibe el coche en un plazo de 72 horas (tres días).
Opel ha decidido experimentar con una edición específica, en lugar de poner a disposición toda la gama al completo. El modelo en cuestión, recordad que ha sido un Grandland X, sólo está disponible con el motor 1.6 CDTi de 120 caballos, en color ‘Azul Galápagos’, techo en color negro, sistema de arranque y parada ‘start & stop’ y cambio automático de seis relaciones. El precio es de 29.564,74 euros.
No es la primera vez que una marca vende coches vía internet, ni tampoco vía Amazon. El año pasado se llevó a cabo una cosa similar en Francia, pero para la ocasión, fue SEAT quien puso a disposición de la plataforma de ventas quince unidades del SEAT Mii by Mango Limited Edition. Se vendieron en menos de un mes.
Podemos enumerar algunos antecedentes sobre estos experimentos de venta online, incluso en el sector de la moto. Por ejemplo, en enero del año 2000 (hace unos 18 años…) se puso a la venta, exclusivamente online a través de una web creada específicamente, la Ducati MH900e. Una moto que costaba 15.000 euros y de la que sólo se fabricaron 2.000 unidades. Se vendieron todas, muchas de ellas destinadas a colecciones japonesas.
Sin irnos más lejos, al comienzos de año, MINI puso a la venta 150 unidades de los Cooper, Cooper S y Cooper D mediante el programa MINI Seven. fue, como en el caso de Opel, un experimento, una aproximación a cómo sería la venta online. Unidades que ya estaban fabricadas, no había que esperar a que salieran de la línea de montaje, pero tampoco se podían configurar y si llegabas tarde, te quedabas sin tu preferida. No obstante, nuevamente como el caso de Opel, online se hacía la reserva del coche para después, acudir al concesionario a firmar contrato y hacer el pago aunque sí afirmaron desde la marca, que si todo salía bien, serviría como base para futuras acciones online.
El comercio electrónico está creciendo como la espuma. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), durante 2016 se superaron los 24.000 millones de euros en España. Un incremento del 20% respecto al año anterior. Incluso el gasto publicitario está siendo muy elevado. Se estima que para cuando se cierre 2017, se hayan gastado en publicidad online 203.000 millones de dólares, cifra que subiría hasta los 225.000 para el año 2020. Sólo el año que viene, se espera que el 40% de los gastos totales en publicidad se destinen a internet…