Un nuevo informe deja a la empresa española en mal lugar digitalmente hablando

Roland Berger y Siemens han llevado a cabo un estudio donde las empresas españolas vuelven a quedar en entredicho cuando se trata de temas digitales, algo incomprensible cuando más del 70% de la población vive conectada y emplea internet para casi todo


Piensa detenidamente en las preguntas que te voy a realizar a continuación: ¿Tienes teléfono móvil inteligente con conexión a internet? ¿Lo usas habitualmente? ¿Para qué usas esa conexión a internet? ¿Tienes perfiles en redes sociales?

Estoy seguro que conozco las respuestas al menos en la mitad de los casos sin saber siquiera quién eres tú, amigo lector. Se que tienes un teléfono móvil inteligente con conexión a internet y que te conectas a la red habitualmente para leer noticias, buscar ofertas, comprar cosas de segunda mano, entradas de cine y cosas así y que tienes perfiles en redes sociales, esto al menos en el 50% de los casos de quienes estáis leyendo esto, me atrevería a decir que incluso en el 75% de los casos (y si me tiro a la piscina y digo un 90%, sigo acertando). Ahora quiero haceros otra pregunta, ¿por qué tu empresa no tiene la misma presencia en el mundo digital?

Internet lo mueve todo y la telefonía móvil, con unos dispositivos que son más potentes que los ordenadores de hace unos años ayuda mucho a que esto sea así, están en todas partes y lo difícil hoy en día es no ver a alguien con el ‘smartphone’ en la mano, por eso no es comprensible, para nadie, que el 62% de las compañías españolas carezcan de una estrategia digital definida según afirma el informe ‘España 4.0: El reto de la transformación digital de la economía’ realizado por la consultora Roland Berger con el patrocinio de Siemens.

Gráfico explicativo mundo digital

Dicho informe se ha realizado con el fin de analizar el estado de la transformación digital en la actividad económica española en base a los datos obtenidos mediante encuesta a más de un centenar de ‘top-decision makers’ (en español, los que toman las decisiones), así como mediante entrevistas exhaustivas realizadas a miembros del consejo de administración, directos y máximos responsables de tecnología, tanto de compañías del IBEX35 como medianas empresas líderes en sus sectores.

Más de la mitad de las empresas españolas no tienen una estrategia definida para su actividad digital, y no empresas cualquiera, sino grandes y muy importantes, ¿si estas compañías que tienen la capacidad para hacer el cambio no lo hacen, qué pasa con las pequeñas? Además, el informe ‘España 4.0’ también ha tratado de identificar cuáles son obstáculos que se encuentran las empresas españolas para acometer su transformación digital y son, en un 22 y un 21% respectivamente, la resistencia al cambio como un factor interno y el coste económico que conlleva como el factor externo. Del tema económico no voy a hablar, si es verdad que hacer una transformación de golpe sale caro, pero luego se compensa rápidamente aunque si se hubiera hecho con antelación y adaptándose poco a poco todo sería diferente, pero sobre el tema de resistirse al cambio ya se ha hablado y se dejó claro que no es una buena idea. Solo hay que volver a leer el comienzo de este texto para entenderlo.

Según este informe de Roland Berger y Siemens, los representantes de menos de la mitad de las empresas consultadas pertenecientes a sectores como el farmacéutico, el energético o el industrial, consideran tener los medios suficientes para acometer el cambio. ¡Menos de la mitad! También se compara las oportunidades que ofrece la transformación digital con el nivel de madurez digital de las compañías, lo que se denomina ‘gap digital’, y el resultado avala el reducido número de compañías en España que cuentan con una estrategia digital definida, que alcanza solamente el 38%.

Nuevamente, un informe deja en mal lugar a las empresas españolas digitalmente hablando, un informe que te puedes descargar pinchando aquí.