Tendencias en marketing de automoción

En cuatro días como se suele decir, estaremos ya con la nueva campaña para 2017, septiembre está a la vuelta de la esquina y tenemos que seguir mejorando, eso está claro, así que aquí unas tendencias en marketing que implementar antes del fin de ejercicio.


Estamos en pleno verano y mucha gente está haciendo las maletas para irse de vacaciones, muchos de ellos ya estarán en sus respectivos lugares de veraneo, así que las cosas se suelen parar un poco, lo que nos viene muy bien para empezar a pensar cómo podemos ir mejorando para lograr más ventas y mejores resultados.

No obstante, esa gente que está de vacaciones sigue usando el móvil para todo, y cuando digo todo digo para entrar en internet para ver sus redes sociales, para comparar los precios del restaurante tan chulo que vieron el otro día y el que tienen al lado de su residencia de vacaciones, lo usan para ver las noticias, para hablar con sus amigos y familiares y en definitiva y como decía al comienzo, para todo.

Así que además de tener tiempo para ir pensando que hacemos, podemos aprovechar esa obsesión por el teléfono móvil y explotarlo al máximo con una serie de pautas que podemos llevar a cabo de una manera relativamente sencilla pues las herramientas ya existen, sólo tenemos que implementarlas y saberlas sacar provecho.

Marketing Automoción

  • Personalización. Dichosa palabrita que sale en todos los lados, ¿verdad? Ya hablamos sobre el tema aquí en MotorPro pero por si acaso no te acuerdas, ya lo vuelvo a comentar, además, seguro que te has dado cuenta que hace mucho tiempo ya, cada vez que entras en una página web, los anuncios que ves tienen mucha relación con las últimas visitas y/o compras que has realizado por internet, y eso es debido a la personalización. Esto se puede usar en la página web de la concesión, ofreciendo vehículos o servicios que le hayan interesado a alguien anteriormente con las mismas búsquedas y/o compras que nuestro visitante. Con esto podemos conseguir mejores ratios, pero claro requiere una adaptación continua de nuestra página web para que cada día sean más interactivas, lo que no todo el mundo hace.
  • Adaptación al público objetivo. Otro tema candente que hemos visto varias veces. La adaptación es, básicamente, que la persona adecuada reciba el mensaje correcto, o dicho de otro modo, que un potencial cliente reciba la información que realmente le interesa ya que de nada sirve enviar mensajes y ofertas a diestro y siniestro, eso no sirve de nada. Lo interesante es contactar con la gente realmente interesada, con el mensaje que realmente necesita. Para ello tenemos que ser capaces de identificar qué factores son importantes para nuestro posible comprador, cuales son las pautas y criterios que busca y así, poder aprovechar también la personalización.
  • Diversificar el contenido. Más palabrejas conocidas y seguro que hasta odiadas, pero no temas, voy a ser muy claro. El cliente, en pleno universo digital, puede llegar de cualquier lugar a través de cualquier método, así que necesitamos estar en todas partes a la vez. Parece complicado pero no lo es y te pongo un ejemplo. Tienes este mes una serie de ofertas en la tienda, así que redactas un texto que vas a publicar en el blog de la página web, pero además, puedes aprovechar para publicarlo en redes sociales y adaptarlo a un e-mail con un enlace a toda la información (la entrada en el blog por ejemplo). Lo importante según dicen los que saben, es que respetemos ‘la regla de 3’, que viene a ser básicamente, que debemos compartir nuestro contenido de, al menos, tres maneras.
  • Análisis basado en ventas. Esto seguro que también te suena y doy por sentado que no tienes muy claro cómo hacerlo, aunque las herramientas apuesto a que las tienes, pero no sabes usarlas. Esa herramienta es Google y su sección dentro de ‘Analytics’ llamada ‘Campañas’. Dicha función analiza todos los datos sobre el contenido que mejor está funcionando, es decir, que más visitas tiene y así poder saber cuales son las acciones que mejor funcionan o lo que es lo mismo, poder conocer si realmente estamos vendiendo algo con nuestra publicidad y ofertas en internet.

Como ves, son sólo cuatro cosas que pueden venirte de perlas, pero no vale con ponerlo en marcha y a correr, no, para nada, hay que estar encima de ello, necesita trabajarse ya que nada en este mundo se consigue gratis. Es lo mismo que ocurre con las páginas web, que una vez creadas, hasta que se pudran y no es así, hay que actualizarlas, modernizarlas y rediseñarlas cada cierto tiempo para poder incluir todas las novedades en interactividad con los usuarios, así como las nuevas aplicaciones que van llegando.