¿Son rentables las redes sociales?

Hacemos hincapié en el tema de las redes sociales una vez más para poder aclarar lo máximo posible la importancia que están cobrando en cuanto a relaciones con los usuarios se refiere.


Aunque pueda resultar repetitivo, recupero el tema de las redes sociales una vez más para reivindicar la importancia que están teniendo en temas de marketing. Es curioso ver como unas plataformas que se han creado para relaciones personales, hayan terminado siendo algo tan importante y de tanto peso para las relaciones entre consumidores y empresas. Y no lo digo yo, pues me he encontrado un estudio realizado en 2014 que vuelve a avalar su empleo en temas de marketing.

Que haya sido realizado en 2014 es precisamente lo que me ha llevado a comentarlo aquí en MotorPro, pues los datos que ofrecen son muy interesantes y si tenemos en cuenta la escalada de usuarios desde la fecha de realización hasta hoy, cobra más importancia todavía. Las redes sociales no son una moda pasajera, cada día que pasa su uso está más extendido y ‘expertos’ en redes sociales aparecen al mismo ritmo. Ojo con esto último porque no todos saben sacar el jugo que tienen estas plataformas.

Pero dejemos eso de lado y vamos a ver el estudio, que como he comentado, se realizado en 2014. Los responsables del mismo fueron la gente de la revista Marketing Week, que buscaban conocer la relaciones entre el uso de redes sociales y las decisiones de compra por parte de sus usuarios a través de una investigación en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. El estudio se ha hecho en torno a tres redes sociales: Facebook, Twitter y Pinterest y las conclusiones las pongo a continuación.

  • Más de cuatro de cada diez usuarios han comprado un producto después de compartirlo o indicar que les gusta en Facebook, Twitter o Pinterest.
  • Se estima que la mitad de toadas las compras relacionadas con los medios sociales tienen lugar dentro de una semana después de la intereacción.
  • Más del 80% de las compras se producen dentro de las tres semanas de la intereacción.
  • De las tres redes sociales estudiadas, Facebook es la más fiable a la hora de tomar una decisión de compra. De acuerdo con los datos obtenidos, el 38% de los usuarios de Facebook han comprado algo, contra el 29% de usuarios de Pinterest y el 22% de los usuarios de Twitter.
  • El estudio también demuestra que las redes sociales promueven las compras en las tiendas tradicionales de la misma forma.

Y esto son cifras de 2014, en un año, todo esta más asentado y la gente hace uso de estos medios en mayor medida. De nuevo, no lo digo yo, porque un estudio realizado por PWC sobre las redes sociales dice que el consumidor español es de los más activos en redes sociales, pues tienen una penetración del 84% entre los usuarios de Internet entrevistados, con más del 90% en los segmentos de edad más jóvenes. Además, el 80% de los usuarios se conecta con frecuencia y un 50% de forma diaria.

El estudio realizado por PWC también afirma que el 90% de los encuestados dijo que su presencia en Internet crecería y dos de cada tres usuarios reconoce usar las redes sociales más que en el pasado.

¿Aún quedan dudas de que las redes sociales se tornan importantes? Sobre todo cuando permiten interactuar con los usuarios y conocer sus gustos y necesidades, pero no lo puede hacer cualquiera, es imprescindible un profesional del tema, aunque también hay que tener cuidado con esto; muchos de los que dicen ser expertos aún tienen mucho que aprender. Es algo que está establecido, sí, pero todavía no se sabe explotar bien y los resultados no son instantáneos, hace falta tiempo y dedicación.