Se va el Plan PIVE, no habrá mas PIVE en 2016, o eso al menos era lo que nos dijeron. Las ayudas a la compra de vehículos nuevos entregando uno con más de 10 años llegan a su fin aunque se pondrán en marcha más ayudas a la compra de vehículos ‘limpios’.
Desde el Ministerio de industria se informó que cuando terminara el Plan PIVE 8 no habría más ayudas a la compra de vehículos bajo el PIVE en 2016. Piensan, según sus propias palabras, que el Plan PIVE ha cumplido con sus objetivos y no hacen falta más ediciones. No obstante, parece ser que cuando termine el año, no habrá agotado su presupuesto y que podremos disfrutar de estas ayudas hasta el 31 de julio de 2016 o hasta que se terminen los fondos, lo que antes ocurra.
Así lo han comentado tanto la secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Begoña Cristeto, como el director general de Industria, Victor Audera.
Entendemos que el PIVE ya ha cumplido su funcion y esta en fase de acabar, aunque va a haber otros programas de ayuda a la compra de vehiculos orientados a la energia alternativa
Según explicaciones de Audera, los planes PIVE, PIMA y PIMA aire tendrán continuidad en un proyecto conjunto llamado MOVEA y que se orienta a la compra de vehículos llamados ‘limpios’, aquellos que estén movidos por energías alternativas e incluso abarcando a los vehículos híbridos, aunque con matices. Este plan MOVEA arranca el próximo día 1 de enero de 2016 con un presupuesto de 16,6 millones de euros, aunque desde el 27 de noviembre ya está firmado el decreto para que todas las compras que se efectúen desde ese momento y hasta finales de año, cuenten con la ayuda de forma retroactiva.
El reparto de subvenciones del Plan MOVEA se coloca de la siguiente manera:
- 5.500 euros para la compra de vehículos cuya autonomía eléctrica sea mayor a 90 km. Es decir, que si hay un modelo híbrido en el mercado que supere en modo eléctrico esa autonomía, entra dentro de las ayudas.
- 200 euros para la compra de bicicletas eléctricas.
- 1.000 euros para la instalación de un punto de recarga.
- 2.000 euros para la instalación de un punto de recarga semi rápida,
- 15.000 euros para la instalación de un punto de recarga rápida.
- 750 euros adicionales se si achatarra un vehículo matriculado antes de 2009.
Es interesante apreciar que han incluido la instalación de puntos de recarga en el Plan MOVEA, algo de lo que España adolece y que es necesario remediar. Solo así se explica las matriculaciones de vehículos eléctricos en el último año, que solo alcanzan el 0,3% del total en España, mientras en Alemania llegan al 4%, siendo del 11% en Francia y nada menos que el 25% en Noruega, un país que ha apostado fuerte por este tipo de vehículos.
Los vehículos que se ven afectados por este nuevo plan de ayudas a la compra son todos aquellos que utilizan gas licuado de petroleo (GLP), gas natural comprimido (GNC), pila de hidrógeno y eléctricos, aunque como he comentado antes, los híbridos con una autonomía eléctrica de más de 90 km también podrán optar a la ayuda.