Se presenta el Plan MOVALT para incentivar el vehículo alternativo

Plan de Apoyo a la Movilidad alternativa. El Plan MOVALT. Así se denomina la nueva iniciativa del Ministerio de Energía, turismo y Agenda Digital, para incentivar la compra de vehículos de energías alternativas y la instalación de puntos de recarga eléctrica.


Tal y como está el panorama con el tema de las emisiones y viendo la nueva normativa presentada en Bruselas, que pretende exigir límites de CO2 todavía más duros (un 15% para 2025 y un 30% para 2030 adicionales, respecto a los 95 gramos de CO2 de media en gama de una fabricante, obligatorios para 2021), cada día está más claro cuál es el futuro de la movilidad: la electricidad. Todo nos conduce hacia ese destino y aunque faltan cosas por pulir, se espera una oleada electrificada importante.

En España ya hemos visto cómo diversas ciudades cerraban sus accesos al centro con altos niveles de contaminación o de forma permanente. Se incentiva el uso de automóviles con motores alternativos permitiendo su acceso a los centros de las ciudades a pesar de los cierres al tráfico, se les permite estacionar sin tener que pagar zona azul y ahora, tras un efímero plan MOVEA, presentan el Plan MOVALT para incentivar la compra de automóviles alternativos.

Plan MOVALT 2017

Desde el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, se ha creado un programa de ayudas con 50 millones de euros que funciona de la siguiente manera: inicialmente, la dotación económica será de 35 millones de euros, de los cuales, 20 millones serán destinados a diversas ayudas a la compra de vehículos, mientras que los otros 15 millones restantes, irán para fomentar la creación e instalación de infraestructura de recarga eléctrica.

Siendo algo más concretos, el Plan de apoyo a la movilidad alternativa va destinado a incentivar la compra de automóviles eléctricos, híbridos enchufables, de gas y de pila de combustible. Es decir, todos aquellos con motor de gasolina, diésel o híbridos convencionales están fuera de las ayudas. Ayudas por cierto, que abarcan desde los 500 hasta los 18.000 euros, siempre en función de la categoría del vehículo y de su motorización. Evidentemente, sólo es aplicable a vehículos o nuevo o, siendo un hecho interesantes, para coches con un máximo de nueve meses.

Audi g-tron

Los otro 15 millones, recordar que son para infraestructuras. Los beneficiarios podrán ser administraciones, empresas públicas y privadas. Los incentivos podrán alcanzar hasta el 60% del coste de inversión en caso de entidades públicas y PYMES, siendo el 40% cuando se trate de empresas, siempre que se destine a la creación de infraestructuras de recarga. Cubre infraestructura de uso público en el sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, polideportivos…) y también infraestructura de uso privado en zonas de estacionamiento.

A todo esto habría que sumar ‘próximamente’ (no hay fecha confirmada), otros 15 millones adicionales para apoyar e incentivar iniciativas de investigación y desarrollo siempre vinculadas con la movilidad eficiente y sostenible.

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), afirma que este plan evitará la ralentización en las matriculaciones de vehículos con tecnologías alternativas en España.

‘En este sentido, cabe recordar que las mejores cifras de matriculaciones de estos vehículos han obtenido su punto álgido mientras estaban vigentes los anteriores planes MOVELE y MOVEA’.