No es nuevo esto del SUV, ni mucho menos. Llevan años en el mercado pero su auge no era, ni de lejos, el actual. No obstante, durante la época de la burbuja inmobiliaria en España, tuvieron mucho tirón en el segmento de alta gama. Ahora, están todos en el mercado de usados.
Spain is different. Una expresión que siempre sale a colación cuando se intenta explicar algo, que bien sólo ocurre en España o que, a simple vista, no tiene mucho sentido. También se usa para justificar hacer lo que nos viene en gana. Porque somos así, más preocupados por aparentar y por el que dirán que otras cosas más importantes.
España es un país de farándula. Nos va la fiesta, el aperitivo con los amigos, dormir la siesta y trabajar poco. ¿Miento? Pues está es, precisamente, la imagen que tenemos fuera de nuestras fronteras en muchos de los casos. ¿No recuerdas la época del ‘boom’ inmobiliario? Obras por doquier y a medio terminar, con obreros sin camiseta cerveza en mano y de cháchara bajo sombra, no sea que el sol les hiciera sudar… imagen perfecta de otro dicho popular: uno trabaja y los demás miran.
Lástima tener una imagen así, pues España es mucho más que eso. Nuestra piel de toro es tierra de castillos y leyendas, de meigas, gastronomía, un clima difícil de igualar y además, tierra de gente que se vuelca desinteresadamente en casos de catástrofes, necesidad extrema o situaciones similares. Pero también es verdad que nos hemos ganado esa imagen de vagos y fiesteros.
Un claro ejemplo de ello, de que muchas cosas nos las hemos buscado y de que somos muy dados al postureo es el mercado de los coches usados ¿Qué esperabas? ¡estás leyendo MotoPro! No obstante, dejando bromas a un lado, el mercado de coches de segunda mano español es una pequeña muestra de varias cosas comentadas antes y de cómo nos preocupa más la imagen que nuestras necesidades reales.
Según un informe de AutoScout24, se ha multiplicado por siete la presencia de SUV en el mercado de coches usados. Durante la última década, de 2007 a 2017, se ha pasado de unos 3.580 SUV, a tener una cifra cercana a los 24.000 coches ‘todocamino’ usados.. No se trata de SUV compactos o del segmento pequeño, son SUV de alta gama: BMW X5, Porsche Cayenne, Mercedes ML, Volkswagen Touareg…
AutoScout24 también da un motivo para esto: el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el cambio de fiscalidad que grava en función de las emisiones y un cambio de la mentalidad de los conductores. También dicen que se trata de un reflejo del sector de los coches nuevos, donde los SUV son tendencia actualmente. Motivos coherentes y muy ciertos en algunos casos.
Pero volvamos de nuevo a esa época de bonanza económica. Aquella década en la que dejabas un trabajo por motivos peregrinos sin miedo alguno, ya que sólo había que cruzar la calle para encontrar otro. Cuando los bancos soltaban dinero a diestro y siniestro y aparecían constructores por doquier. Entonces todo era posible sin importar lo que constara. A esto, hay que en España siempre se ha apostado por el ladrillo, por los edificios, como inversión; ¿quieres ganar dinero? comprate unas casas y alquílalas.
Una forma de pensar que resultó en todo tipo de estafas, constructores que llenaban sus bolsillos de forma desbocada y a un ritmo absurdamente rápido. Dichos personajes, viéndose con dinero a manos llenas, se dedicaron a gastarlo sin mesura. Eso de gastar y demostrar a todos que nos sobra el dinero es lo más típico que se puede encontrar. Sólo hay que fijarse en la cantidad de personas mayores al volante de un Mercedes Clase S.
Entre las compras preferidas de aquellas personas que en apenas unos años, se vieron con dinero a espuertas, estaban los SUV. Enormes, caros, potentes y gastones SUV de alta gama. Con estas, las carreteras se comenzaron a llenar de Porsche Cayenne, Audi Q7, Volkswagen Touareg, BMW X5 y modelos similares. Coches que no son baratos de mantener, con un consumo elevado, un seguro muy caro y repuestos con precios por encima de la media.
Así, llega la crisis, la gente pierde su trabajo, muchas empresas cierran, los pisos no se venden ni se alquilan y los constructores, junto a todos esos que apostaron por el ladrillo, se ven con el agua al cuello y sin liquidez. Sin liquidez, pero con un trasto en el garaje que tiene sed permanente de gasolina, arrastrando un seguro muy caro y que empieza a ser un problema.
¿Solución? Venderlo, provocando así un aumento progresivo del mercado SUV de segunda mano de alta gama y junto a él, una bajada de los precios generalizada que llega al 14%. Antes, un SUV de estas características se vendía de segunda mano por unos 22.600 euros de media. Ahora su valor está entorno a los 19.000 euros. Y siguen bajando por temas de consumo, restricciones de circulación y oferta de SUV nuevos, cada día más completa, interesante y accesible.
Debemos comentar o al menos sumar a nuestra historia, que las empresas también colaboran en aumentar el número de SUV usados. Según datos del Observatorio del Vehículo de empresa (CVO), las flotas se renuevan cada seis años de media. Como la tendencia actual es el SUV, las empresas se decantan por este tipo de vehículos que tras prestar sus servicios, pasan a engrosar la lista de vehículos usados a la venta.
‘El segmento del crossover vuelve a vivir una época dorada en este período postcrisis. Es verdad que el final de la burbuja inmobiliaria puso en jaque el estilo de vida de muchos españoles que, cuando las cosas vinieron mal dadas, tuvieron que deshacerse de un patrimonio difícil de mantener, provocando el trasvase al mercado de ocasión, pero es que las marcas vuelven a apostar por estos modelos ante la presión de la demanda, sobre todo de las empresas, lo que sin duda se reproducirá a corto plazo en el entorno de los usados’. Gerardo Cabañas, director general de AutoScout24.
Al final, por uno o por otro, el mercado de los SUV usados se ha multiplicado por siete en los últimos diez años poniéndose a la cabeza o muy cerca de ella, en el sector de los coches de segunda mano. Algo similar a lo que ocurre en el mercado de los coches nuevos, donde los SUV acaparan un tercio de las ventas en Europa.