Pensar como medios y no como estrategas de marketing, este es el siguiente paso en la estrategia de contenidos tras el tremendo éxito que está teniendo esta tendencia, una tendencia por cierto en la que se está invirtiendo mucho presupuesto por parte de las marcas.
Los consumidores están hartos de la publicidad convencional, es molesta, interrumpe, no ofrece nada de valor añadido y recibe, frecuentemente, muy poca atención por parte de la gente. La publicidad convencional está caduca, internet ha cambiado mucho las cosas en este aspecto y hay que amoldarse. Pero vamos, que esto no es nuevo, que se lleva hablando aquí en MotorPro durante mucho tiempo y aunque parece que las marcas lo saben, siguen ‘en sus trece’.
De todas formas, no todas siguen durmiendo en los laureles, hay algunas que parecen despertar y están descubriendo el elevado tirón que tiene el marketing de contenidos. El problema que suelen ser casi siempre marcas que no tienen nada que ver con el automóvil, cuando en este sector es terriblemente fácil ofrecer un marketing de contenidos de calidad y sin apenas esfuerzo. Esto es así porque actualmente, las marcas se están viendo obligadas a reaccionar y a pensar como medios de comunicación, necesitan que los responsables de marketing piensen más como un jefe de redacción que como eso, un responsable de marketing.
Si bien hay que asumir que no todo vale dentro del marketing de contenidos y que los consumidores buscan algo de calidad y que aporte un valor añadido, en el sector del automóvil ofrecer un blog con contenido interesante resulta muy fácil y no fijarse en ello es completamente sin sentido. El pensar como un jefe de redacción supone pensar en la información, en entretener e incluso educar respecto a algo, ¿pillas por donde quiero ir?
Para que te hagas una idea, las grandes marcas están creando lo que se llama ‘brand newsroom’, sus propias redacciones de marca encargadas de poner el esfuerzo en el contenido que se publicará después como si fuera un medio de comunicación, una revista que ofrece entretenimiento, información y sí, también educa. No vale todo, el spam es lo peor que hay en internet, pero artículos técnicos sobre un modelo en concreto de la marca, hablar sobre tecnología, de cómo va el mercado, de modelos clásicos o modernos e incluso sobre la historia del fabricante puede ser un marketing de contenidos brutal, algo que, repito, en el mundo del motor es muy sencillo lograr.
Es llamativo porque no sólo se adopta parte de la estructura de un medio, sino que además también se convierten en uno, o en algo muy similar, al dar prioridad a la información de valor que a la simple publicidad. Además, se consigue mejor conexión con los usuarios que con un contenido de calidad, al final acaban por olvidar que se trata de un contenido creado por una marca. Y ya para rematar, sale mucho más barato que la publicidad tradicional.