Nissan, primer fabricante que vende un coche por Twitter

Nissan ha marcado un hito en marketing a nivel europeo vendiendo el primer coche por Twitter y además, ha sido en España, realizando todas las gestiones mediante la red social en una de las acciones comerciales más innovadoras.


Estamos ante el primer paso para el cambio, para que por fin la credibilidad de las redes sociales, del entorno de digital y de todas sus posibilidades sean tomadas en cuenta de una vez por todas por parte de los fabricantes de coches. Nissan ha sido el primer fabricante en vender un coche a través de Twitter, desde el primer contacto hasta la entrega misma del vehículo.

No es ninguna novedad que las redes sociales están creciendo mucho en cuanto a relevancia comercial, se tiene al alcance del ratón a una cantidad inmensa de posibles clientes a quienes atraer con nuestros productos, es un escaparate perfecto para mostrar la marca en todo su esplendor de una manera muy económica y es uno de los mejores lugares para mantener un contacto casi directo con los seguidores y usuarios de nuestra marca. No explotar todo esto es claramente un error supino.

Lo mejor de todo es que se trata de un error que la casi la totalidad de fabricantes y de concesionarios cometen. Si bien todos están trabajando, más o menos, en poder aprovechar el potencial de las redes sociales, muy pocos realmente están haciendo las cosas bien. El mejor ejemplo es lo que ha ocurrido hace unos días en Twitter, donde Nissan se ha convertido en el primer fabricante en vender un coche realizando todos los trámites a través de la red social. Un hito en Europa y por supuesto, en España, pero que parece ser que se quedará ahí. Así, sin más.

Nissan vende el primer coche por Twitter

Esta venta a través de Twitter, una de las acciones comerciales más innovadoras, ni siquiera fue cosa de la marca, sino de un usuario de la red social especialista en marketing digital llamado Raúl Escolano cuya residencia se fija en Barcelona. Este señor soltó la liebre con un comentario y el ‘hashtag’ #compratucocheportwitter. La idea era no tener que ir pisar un concesionario para nada, buscando un coche de siete plazas y motor de gasolina. Varias marcas estuvieron atentas y le mandaron sus respectivas ofertas de las cuales y con ayuda de sus seguidores, eligió tres de ellas: Una de Nissan con un X-Trail, Toyota con un Verso y Volkswagen con un Touran.

Finalmente, siendo una decisión totalmente personal, se decantó por el Nissan ya que fueron los que mejor respondieron a la solicitud del cliente. Nissan empleó todas las posibilidades que ofrecen las redes sociales usando incluso Periscope para mostrarle el coche que ofertaban al cliente. Todo se realizó mediante la red social, únicamente y exclusivamente Twitter, incluso la entrega del coche, que fue tan innovadora como la compra. El cliente recibió las llaves en su casa de Barcelona (el concesionario que se lo vendió, Antamotor, es gallego) y Raúl se acercó a la sede oficial de Nissan Iberia a recoger el coche. Una vez allí y nuevamente mediante Periscope, recibió todas las explicaciones y se resolvieron todas las dudas respecto al funcionamiento del vehículo.

Se trata de uno de los mejores ejemplos de hasta dónde pueden llegar las redes sociales en cuanto a marketing y ventas, aunque Nissan ha comentado que no tienen intención de vender coches a través de las redes sociales, lo que demuestra el conservadurismo de los fabricantes aún y a pesar de comprobar que la posibilidad y los medios están ahí. No tiene sentido la verdad.

Nissan vende un X-Trail por Twitter

Pero hay un tema que no hemos comentado y que he preferido dejar para el final. Raúl, cuando lanzó este reto, tenía en mente comprarse un Renault Espace, pero la firma francesa no movió un dedo ante el ‘reto’ y mira tu por donde, perdió una venta. Es posible que haya perdido algunas más pues este suceso puede ser el comienzo del cambio. Que ha nadie le extrañe si los usuarios de redes sociales comienzan a querer comprar sus coches mediante las mismas.