Hay quien pensará que los concesionarios viven de vender coches, servicios y repuestos, y tendrán razón, pero para poder vender todo eso necesitan llamar la atención de los posibles clientes y ahi es donde entra en acción la mercadotecnia y cosas como el marketing viral
La responsabilidad del departamento de marketing, o mercadotecnia, como más te guste, es crear una serie de estrategias para lograr un crecimiento perpetuo de la empresa. Esas estrategias se basan en campañas de publicidad que atraigan a los posibles clientes hacia el producto en concreto y además, a ser posible, fidelizarlos para que sigan adquiriendo este producto, otros que ofrezca la marca o, ya para rematar, que haga de portavoz y expanda entre sus allegados y demás personas las bondades del producto o del servicio.
Seguramente te hayas fijado que hay una norma en esto del marketing: hay que crecer a toda costa, hay que vender y vender, ampliar cartera de clientes, abarcar más y más, algo que cada día se vuelve más tedioso y complicado aún teniendo una herramienta como internet, que nos permite llegar a todas las partes del mundo sin movernos del sillón de la oficina o del sofá de casa.
El problema es que muchos han llevado mal el cambio a lo digital, lo hemos comentado en alguna ocasión y otros han usado malas prácticas o bien, directamente no han sabido cómo hacerlo. En un mundo tan sobreexplotado de información y posibilidades, las malas prácticas y el no saber hacer las cosas suponen una pérdida importante. Las redes sociales también juegan un papel crucial en esto de internet y pocas empresas saben muy bien cómo explotarlas. Aunque ya hemos hablado varias veces sobre este tema en MotoPro, vamos a dar otra idea de cómo explotar las posibilidades: el marketing viral.
¿Que es el marketing viral? Pues su propio nombre te lo indica, un contenido que se vuelve como un virus y se expande rápidamente por la red a través de los usuarios. Este tipo de publicación, si lo hacemos bien, es interesante porque no resulta molesta, todo lo contrario, es el propio usuario quien lo comparte alegremente por su cuenta y riesgo sin que la marca tenga que hacer nada. Bueno sí, crear el contenido.
No obstante, aquí es donde surgen los primeros errores a la hora de crear un contenido que se vuelva viral, ya que muchas veces los responsables crean perfiles falsos para interactuar con lo publicado y dar una falsa imagen. Si se hace bien, puede que incluso sea provechoso, sobre todo cuando la publicación es original y creativa, pero también cabe la posibilidad de que sea peor el remedio que la enfermedad y la imagen de la empresa se vea seriamente perjudicada. A esto se le llama marketing encubierto por cierto.
En el marketing viral se incluyen todas las técnicas que se emplean en todo internet, con especial atención a las redes sociales, los blogs y los foros. Youtube o cualquier otro canal de video también resulta interesante para crear campañas de marketing viral aunque en estos entornos necesitamos un buen equipo que desarrolle y genere un contenido de calidad.
Lo malo del marketing viral es que necesitas un contenido muy original, divertido o que impacte a los usuarios para que estos compartan con sus contactos y se extienda por la red. Aunque con el tema de los coches es algo más fácil crear algo viral, sigue siendo un tema complicado porque realmente, está todo visto. Tendremos que buscar el ‘mas dificil todavia’.