¿Por qué las marcas de coches eligen siempre los domingos para estrenar sus spots de televisión?

La noche de los domingos, después de cenar, me gusta sentarme un rato a ver la televisión. En general suelen emitir buenas películas o alguna serie interesante. Anoche, después de cenar, me acomodé en el sillón para ver una de esas series. Sin embargo, los constantes cortes publicitarios me obligaron a estar casi todo el rato haciendo zapping.

Como muchos canales cortan en el mismo momento para emitir los anuncios, en algunos momentos no me quedó otro remedio que tragarme unos cuantos spots. Y me resultó especialmente llamativo un fenómeno: la cantidad de anuncios de coches que se emitieron, siendo con diferencia el sector más publicitado.

En esto tiene mucho que ver el comienzo del Salón del Automóvil de París, un evento que aprovechan muchas marcas para realizar los lanzamientos de sus últimos modelos. Pero la cantidad y temática de los anuncios sobrepasaba con creces el total de los lanzamientos.

Si no recuerdo mal, en un par de cortes publicitarios pude ver spots del Seat Ateca, del Fiat 500, del Mini Clubman, del Peugeot Traveller y del BMW Serie 3. Y no solo eso, ya que en otros momentos de la emisión marcas como Audi, Jaguar, Opel, Mercedes o Renault colocaron también algunos de sus promocionales.

Los domingos, el mejor día para anunciar un coche

Es cierto que los domingos son los preferidos por los fabricantes para estrenar sus spots más llamativos. Vamos a conocer las razones de esta costumbre.

Las costumbres de la gente y las audiencias televisivas

Este asunto está íntimamente ligado a las audiencias de televisión.

Los mejores días, en los que hay más gente sentada delante de la tele, son los domingos y los lunes. De hecho, las televisiones siempre lanzan en lunes sus producciones más ambiciosas.

En un país en el que se sale mucho por la noche –ya sea a tomar el aperitivo antes de cenar, a tomar copas o directamente a cenar–, los expertos han comprobado que hay dos días en los que la tradicionalmente la gente prefiere quedarse en casa: los domingos y los lunes.

Los precios publicitarios en prime time

Como las tarifas están muy condicionadas a la demanda, los momentos en los que todos los anunciantes quieren que sean vistos sus anuncios son aquellos en los que hay más gente delante del televisor.

Y esos días ya hemos visto que son sobre todo los lunes y los domingos, en los que las principales televisiones comerciales obtienen sus mejores cifras de espectadores. Al incrementarse mucho la demanda, los precios se disparan.

Por eso las tarifas de un anuncio de televisión de 20” emitido entre las 21:30 horas y las 0:00 horas pueden oscilar entre los 7.300 euros del canal más barato y los 26.000 euros del más caro.

Para los fabricantes de coches, mejor domingo que lunes

Los anuncios de coches suelen causar bastante impacto. Sobre todo la primera vez que se ven. Por eso es vital que este impacto no se diluya entre un marasmo de anuncios de bancos, de mayonesa, de perfumes, de páginas web, de detergentes y de noddles precocinados.

En cambio, el domingo suele ser el día más sosegado de la semana. Los espectadores están más cómodos, descansados tras el fin de semana, y ya empiezan a plantear cómo transcurrirá la siguiente semana.

Al poner un anuncio la noche del domingo, el responsable de medios de la marca de coches está intentando que el espectador quede positivamente impactado por el contenido del mismo y que se vaya a la cama con ese impacto. Como probablemente esté pensando en organizar el lunes, la idea es que a ese espectador le pique el gusanillo y quiera pasarse al día siguiente a ver el coche por el concesionario.

Porque no lo olvides: aunque los anuncios pretenden ayudar a que se vendan más coches, un objetivo secundario nada desdeñable es el de generar tráfico de exposición. Si la red de ventas es buena, con ese tráfico de exposición sabrán cómo actuar para cerrar más pedidos.

domingo-anuncios-coches

Anuncios que generan más tráfico de exposición

Por todos es sabido que la afluencia a la exposición va por flujos y no es constante. Tradicionalmente los días más fuertes eran los más cercanos al fin de semana (jueves, viernes y sábado). Pero esos picos también provocan que las entregas de vehículos se concentren sobre todo en esos momentos finales de la semana.

Para atender a cliente nuevos, conviene que los vendedores estén tranquilos. Por eso es bueno que en estos primeros días de la semana en los que la gente no se solía acercar tanto al concesionario los vendedores realicen los primeros contactos. Con esa idea se inserta la publicidad los domingos (no solo en televisión, ya que es tradicional que los mejores anuncios a toda página se publiquen también en prensa escrita los domingos).

Sí que es cierto que los anuncios se continúan emitiendo en distintos días y a distintas horas, pero el impacto de los mismos pierde mucha eficacia conforme van transcurriendo el tiempo desde la primera emisión. Igual que nos hemos acostumbrado a navegar por las webs sin que nuestro ojo se tropiece con los banners de publicidad, lo mismo sucede con los spots de la tele: a fuerza de repetirse, el mensaje pierde efectividad.

¿Has comprobado si hoy has tenido más afluencia de público a tu exposición? ¿Estás de acuerdo conmigo en que los primeros días de la semana suelen ser los más flojos de la semana?

Espero con ansia tu opinión un poco más abajo.