Lynk & Co 01. 6.000 unidades en poco más de dos minutos

China cuenta con el mercado del automóvil más grande del mundo, además de ser también el primer mercado global de coches eléctricos. Pero además, por si fuera poco, son pioneros en ventas de coches online, llegando a batir récords Guinness como el de Lynk & Co. 


Posiblemente el nombre de Lynk & Co. no te suene de nada. Lógico por otra parte, porque no se vende en Europa. Y aunque se vendiera, es muy posible que no te hubiera dado tiempo a comprar una unidad, porque se han vendido la producción prevista de 6.000 unidades, en 137 segundos (2 minutos y 17 segundos). Lynk & Co. es un fabricante chino, propiedad de Geely y también de Volvo, aunque estos últimos son propiedad de los primeros.

Todos conocemos lo flagrante del mercado chino del automóvil en cuanto a los derechos de imagen, así como aquellos espantosos test de impacto cuando intentaron desembarcar en Europa. Pero hay algunos fabricantes, dos en concreto, que no se dedican a las copias y ofrecen sus propios trabajos de una calidad más que correcta. Uno de ellos es Qoros, que ya estuvo vendiendo en Europa aunque se marchó para ‘coger fuerza’ y no tardarán mucho en volver. Así lo han ido diciendo desde que abandonaron nuestro mercado.

El otro es Lynk & Co., un fabricante con aspiraciones premium cuyo primer modelo es un SUV que por si fuera poco, emplea tecnología de Volvo. Los suecos poseen el 30% de la empresa y han puesto a disposición de la misma la plataforma modular sobre la que se construye el nuevo Volvo XC40, así como ciertos sistemas electrónicos, los motores 2.0 turbo de 190 caballos y algún detalle más. Es decir, no es el típico modelo chino de calidad pésima y con un diseño copiado a terceros. Se trata de un modelo mucho, pero mucho más serio.

La empresa tiene previsto llegar a Europa en 2019, cuando se abrirán los pedidos, mientras que al año siguiente, 2020, comenzarán su andadura en Estados Unidos. Según explica Alain Visser, vicepresidente de la compañía, lo más destacable es su filosofía de ventas.

‘Queremos romper las barreras a la propiedad de los automóviles. No hay combinaciones complicadas, ni decisiones que tomar, ni ningún tipo de negociación. Nuestra política de precios fijos, el modelo de suscripción, la conectividad gratuita y la garantía de por vida se encargan de todos los detalles aburridos y complicados, permitiendo al cliente centrarse en la parte divertida del asunto’.

No obstante, sigue sin ser explicación para esa brutal capacidad de venta. Los pedidos, únicamente online, se abrieron el pasado día 17 de noviembre y se tenía previsto un primer periodo de tres días de comercialización para este nuevo modelo, el Lynk & Co. 01, el primero de la marca. Lo anunciaron como ‘el coche más conectado del mundo’ y sus precios en China, único lugar del mundo donde está a la venta, asciende a 158.800 yuanes, unos 20.300 euros al cambio.

La explicación más plausible, además de ser destinado al mercado chino, el más grande del mundo con unas ventas entre enero y noviembre de 2017 de 22,09 millones de unidades, es la exclusividad de la venta online. No hay, actualmente, nada más rápido que la venta online aunque, como hemos contado en alguna ocasión, realmente se hace una pre reserva y se terminan las gestiones presencialmente aunque al menos, no tienes que moverte para quedarte sin coche.

Otro punto importante es que en lugar de ofrecer diversos acabados, mucho equipamiento opcional o complicados y en ocasiones, poco realistas configuradores (tanto las imágenes como el precio final, varía en la mayoría de las veces del resultado final ‘real’), Lynk & Co. sólo ofrece su ‘01’ con paquetes de equipamiento cerrado, con precios que van desde los 20.000 euros de la versión menos equipada, hasta los 26.000 del más alto de gama.

Vale que en los últimos años, lo que se está poniendo de moda es la personalización del coche, para que cada uno tenga el que más le guste. Pero también es cierto que no se trata de un apartado que los clientes exploten al máximo. La mayoría de los conductores se gastan lo menos posible en la compra de un coche, sin importar la gama o la marca y modelo. Si disponen de un presupuesto de 20.000 euros, se decantarán por el coche más grande y potente posible, pero sin hacer caso a la lista opciones. Y casi lo mismo ocurre si hablamos de cifras más altas, como 40.000 euros.

Por tanto, la idea de paquetes de equipamiento cerrados, para un coche se que vende online, es muy acertada. Además, en pocos lugares fuera de Europa se tienen gamas tan amplias, con tantas opciones de motor y rangos de precio tan amplios.