Volvemos con un nuevo estudio a MotorPro, uno donde nuevamente, las empresas españolas quedan un poco en entredicho frente a las extranjeras en temas de digitalización de las competencias y presencia en Internet.
Sigo sin entender, de ninguna de las maneras, como todavía haya gente que se siente reticente frente a las nuevas tecnologías. Solo hay que darse un paseo por el centro de cualquier ciudad para ver hasta dónde ha llegado la conectividad; carteles en las puertas de los locales avisando de que tienen Wi-fi, gente por la calle absorta en la pantalla de su teléfono móvil, direcciones web en anuncios y en locales… ¿acaso no se ha fijado nadie? Incluso en la televisión se anuncian páginas web y mucha de la publicidad incluye la dirección web de la empresa anunciante.
Estoy seguro de que todos aquellos que son contrarios a la digitalización de su empresa, llevan en el bolsillo un smartphone de última generación con todo tipo de aplicaciones y funcionalidades y que el mayor escollo para que su empresa pase por fin a explotar las nuevas tecnologías es económico, no quieren gastarse dinero en Internet porque supuestamente, es ‘gratis’. No es la primera vez que me dicen algo así y por eso sigo teniendolo en cuenta en pleno 2015, casi 2016, ‘Internet es gratis, ¿como vas a vivir de ello?’ Es un error muy común y nadie se da cuenta que la generación de contenido requiere de un trabajo y por tanto, de una inversión económica.
Pero este no es el caso, sino la conclusión del estudio, que ha sido llevado a cabo por ‘Digital Intelligence Institute’ (Dii), que dice que son los directivos quienes suponen el mayor problema a la hora de que las empresas pases por fin a la era digital totalmente, algo surrealista, pues son los directivos quienes tienen que pensar en la empresa, quienes tienen que hacer que todo funcione correctamente y que todo se adapte a los tiempos que corren, aunque sea poco a poco como es evidente. Dicho estudio comenta que sólo el 40% de los ejecutivos tiene previsto reforzar en el futuro su inversión en nuevas tecnologías y además, únicamente el 29% de los directivos tilda de imprescindibles los avances digitales dentro de las empresas.
Todo esto resulta un poco contradictorio cuando en MotorPro hablamos de empresas dedicadas a la venta de automóviles, los cuales, presumen de tecnología digital de ultimísima generación, con conexión a internet y demás temas. No resulta muy acorde que una empresa que me vende un coche destacando cosas como la posibilidad de conectarse a Internet, no tenga unas buenas competencias en ese ámbito, parece, como se suele decir vulgarmente, ‘de traca’.
No obstante, hay más cosas en el estudio, como que el 69% de los altos ejecutivos menores de 30 años promueve activamente la inversión en digitalización, pero por el contrario, el 39% de los mayores de 50 años, no reconoce la importancia de invertir en nuevas tecnologías. Decir que esto no ocurre únicamente en lo referente a Internet y nuevas tecnologías, ocurre respecto a todo, la eterna guerra entre lo tradicional y lo nuevo, entre el ‘old school’ y el ‘new age’.
Pero aún hay una última cosa y es que según el sexo del ejecutivo, hay más posibilidades o menos de que la digitalización vaya por buen camino, ya que sólo el 43% de los directos femininos muestran una disposición a mejorar y funcionar en nuevas tecnologías, frente al 52% en el caso de los varones.