Las ventas de SEAT no paran de crecer

SEAT no para de crecer y tras los buenos resultados de 2016, vuelve a subir en ventas, logrando los mejores resultados de los últimos 16 años en tan solo los seis primeros meses del año. Números que se deben agradecer al SEAT Ibiza, el coche más popular en España y por supuesto, al León y sí, al SEAT Ateca.


Voy a comenzar diciendo que siento especial simpatía hacia SEAT. No sé muy bien cual es el motivo, pero puedo asegurar que no tiene nada que ver con el patriotismo. Quizá influya que mi primer coche fue un SEAT Ibiza SXi, que uno de mis modelos favoritos es el SEAT León y que si pudiera permitirmelo, tendría en el garaje un SEAT 850 Coupé. Pero no es de mi de quien quiero hablar, ni se me ocurre, sino del éxito que está teniendo la marca en todo el mundo y por supuesto, en España.

SEAT, tras el primer semestre del año, ha logrado su mejor resultado de los últimos 16 años. Han sido capaces de colocar en las calles de todo el mundo 246.500 unidades, 45.200 ejemplares sólo en el mes de junio. Un crecimiento del 13,7% respecto al mismo periodo de 2016, en torno a 30.000 unidades más. Asimismo, SEAT se ha colocado como líder del mercado español con 53.281 unidades matriculadas, 22,1% más que el año pasado. Un rotundo éxito, es evidente.

SEAT Ibiza

En palabras del vicepresidente comercial, Wayne Griffiths, el crecimiento de la marca está basado en unos sólidos resultados en la mayoría de los mercados, que empiezan a recoger los primeros frutos de la mayor ofensiva de modelos nuevos que han lanzado en 2016 con el SEAT Ateca, seguido a comienzos de 2017 con la renovación del SEAT León. Comenta además, que esperan mantener el mismo desarrollo positivo con los nuevos SEAT Ibiza y Arona.

Resultado comerciales que seguramente, mejorarán todavía más con la llegada del último modelo mencionado, el SEAT Arona, el primer ‘B-SUV’ de la marca. Este segmento es uno de lo que mayor tasa de crecimiento tiene previsto para los próximos años, a la vista está la apuesta que otros fabricantes están realizando como Hyundai con el Kona, KIA con el Stonic o Citroën con el C3 Aircross. Pero a esto hay que sumarle, que en 2018 presentará un nuevo SUV de siete plazas que debería, al menos en teoría, aumentar aún más los números de la firma de Martorell.

Por el momento, el SEAT Ibiza es el modelo más vendido en España, con 20.773 unidades en los seis primeros meses de 2017. La segunda posición es para el SEAT León, alcanzando las 19.857 unidades. Modelos que sólo en el mes de junio vendieron 3.925 ejemplares en el primer caso y 3.814 en el segundo, siendo los modelos más vendidos en nuestro país ese mes.

Ventas SEAT 2017

Es justo reconocer que ambos modelos han sido renovados recientemente, poniéndose a la venta un SEAT Ibiza completamente nuevo y un SEAT León que recibe un ligero restyling típico de mitad de vida comercial. Sucesos que han provocado, como viene siendo normal, que las unidades en stock de las generaciones anteriores cuenten con interesantes ofertas. Incentivo más que suficiente para que las venta suban, aunque tampoco podemos restar méritos a dos modelos que siempre han tenido buenísimas críticas por parte de la prensa especializada.

De todas formas, no podemos evitar reconocer que el SEAT Ateca ha tenido mucho que ver en los buenos resultados de la marca. Ya desde su presentación, el modelo prometía ser un éxito importante, pero nadie esperaba lo que iba a ocurrir después. En el primer mes de comercialización, el primer SUV de la compañía española superaba los 4.000 pedidos, acumulando más de 30.000 reservas en el mes de octubre de 22016 (se puso a la venta en julio de ese año).

El SEAT Ateca se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la marca y ha superado, con creces, todas las expectativas. Luca de Meo, presidente de la marca, comentó a principios de 2017 que la demanda del Ateca era tal, que se podía duplicar la producción y todas las unidades se venderían sin problemas. Puede parecer un poco exagerado, pero ya en febrero se habían entregado 24.200 unidades del Ateca a sus propietarios y conseguía aumentar las ventas de SEAT en un 2,6% más que en el mismo periodo de 2016.

SEAT Ateca

Si todavía parece poco, vamos con datos extras. En estos primeros seis meses del año, las ventas de SEAT a particulares han crecido un 43,4%. Es una auténtica barbaridad culpa del Ateca, obligando a la marca a reducir el stock destinado a empresas y alquiladoras, para poder hacer frente a la altísima demanda que tiene el SUV entre particulares.

Mientras todo esto ocurría, la marca conseguía la mayor venta de su historia. La empresa farmacéutica de origen turco, Abdi Ibrahim, compró 1.750 ejemplares del SEAT León allá por el mes de abril de este mismo año, para su red de comerciales. Todos ellos equipados con el motor 1.6 TDi de 115 CV y cambio DSG (automático de doble embrague). Un claro paso adelante en la expansión de la firma en dicho mercado.

Y ya para terminar, una pequeña curiosidad que retrata el éxito de un modelo de SEAT en concreto. Según un informe llevado a cabo por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), el modelo más conducido en España es el SEAT Ibiza. Un estudio que se apoya en una base de datos con seis millones de vehículos identificados tanto por marca como por modelo. Además, el Ibiza se posiciona como el coche favorito para los conductores menos de 29 años.

El SEAT Ibiza, fabricado sobre la plataforma del Ronda entre 1984 y 1993, fue el coche que salvó a la marca de su desaparición y actualmente, es uno de los coches más importantes, un pilar en las ventas. Ya va por su quinta generación, acumulando más de cinco millones de unidades vendidas en sus más de 30 años de vida comercial.