La realidad virtual en el mundo del automóvil

El mercado lleva experimentando con la realidad virtual mucho años, pero nunca se ha empleado más allá de videojuegos, bastante arcaicas por cierto, o bien para ciertos menesteres como el diseño, donde su coste es muy alto. Ahora, y según los expertos, el sector del marketing podrá explotar los beneficios de esta tecnología en muy pocos años, siendo 2016 cuando se marque un antes y un después.


Llevamos tiempo en MotorPro haciendo hincapié sobre el mundo digital y todas las posibilidades que nos ofrece para estrategias de marketing, imagen de marca y otras muchas series de cosas que repercuten positivamente en los beneficios de la concesión. Muchos pensarán que al tratarse de un medio digital, nos interesa ‘dar por saco’ con el tema más que a nadie, pero todo ellos estaban equivocados y nuevamente traemos otros ejemplos que se han de sumar a todo lo que hemos ido contando y que puedes volver a leer en cualquier momento siempre que quieras.

Hace poco hemos hablado sobre lo erróneo de resistirse y no adaptarse a los nuevos cambios y se mencionaba la realidad virtual, una tecnología que no es precisamente nueva pero que al parecer, está creciendo rápidamente y en 2016 promete dar un buen salto, aunque todavía está en pañales como se suele decir y queda camino por recorrer. Los expertos dicen que se trata del futuro en todos los sentidos, ya sea ver la televisión, ir al médico y por supuesto ir de compras, lo que puede ser un valor añadido en el sector del automóvil.

Para muchos las gafas de realidad virtual son un simple juguete, pero para temas de marketing pueden ser una revolución permitiendo potenciar las soluciones de comercio electrónico (e-commerce) ofreciendo la posibilidad, por poner algún ejemplo, de visitar la tienda usando el móvil y unas gafas de realidad virtual y poder adquirir los productos sin moverse de casa. Este, en el sector de la automoción, puede ser muy beneficioso como bien demuestran algunas marcas que llevan ya unos años apostando por esta tecnología, como son la alianza Renault-Nissan, Mercedes, Ford o DS Automobiles. Otras como Volvo están trabajando junto a Microsoft para desarrollar un sistema mixto entre realidad virtual y realidad aumentada.

Gafas realidad virtual

Los fabricantes, al menos por ahora, se están centrando en permitir al usuario adentrarse en sus modelos sin moverse de casa. Por ejemplo, Nissan ofreció en 2014 la posibilidad de conocer detalladamente su concept car IDx, mientras que Audi lanzó una aplicación para el A4 que permitía hacer lo mismo y ahora, DS Automobiles ha presentado una experiencia virtual llamada ‘DS VIRTUAL VISION’ donde dan a conocer su nuevo DS 3 mediante realidad virtual a través de la cual, el usuario puede configurar el coche a su gusto e incluso interactuar con él abriendo las puertas o entrando en el habitáculo como si estuviera subiendo al coche real.

Esta es la parte más interesante de esta tecnología para el sector de la venta de coches, permitir que el cliente interactúe con el coche en cuestión, pudiendo entrar en su habitáculo, abrir las puertas, cambiar el color, tapicerías o detalles de equipamiento sin ni siquiera moverse de casa, pero dando la sensación de estar en la concesión con el coche delante y no como ahora, que solamente pueden configurar el coche a través de la web y verlo en imágenes.

Lógicamente, esta tecnología todavía está en pleno desarrollo y sus costes son muy elevados, según la marca y el modelo unas gafas de realidad virtual pueden costar entre 150 y 600 dólares, unos 535 euros, pero los expertos coinciden en que 2016 será el año en el que se desate la venta de estas gafas y según estimaciones de la consultora Superdata, podrían llegar a las 11 millones de unidades vendidas en todo el mundo.