La publicidad online ahora es más molesta que nunca

Acabamos de capear una de las peores crisis que se recuerdan. Desde el año 2007 aproximadamente, los problemas económicos han golpeado todos y cada uno de los sectores comerciales sin dejarse ni uno por el camino. El primer sector en caer fue la publicidad, pero también ha sido el primero en crecer. La publicidad es la principal fuente de ingresos de la mayoría de los medios de comunicación digitales, en algunos casos, la única fuente de ingresos y eso al final, se nota.


Desde hace un par de años aproximadamente, la inversión en publicidad ha ido creciendo progresivamente, aprovechándose en ocasiones de esa necesidad de algunos medios de ofrecer espacios para anuncios. Internet es la plataforma que mayor inversión recibe, sin ningún tipo de dudas y esto ha terminado provocando que la publicidad en la red se multiplique. Por un lado, no es precisamente un problema, son ingresos para las publicaciones y trabajo para muchas personas. Pero, hay un apartado que puede resultar muy, muy molesto: el exceso de publicidad.

Publicidad online molesta

Las marcas y las empresas están cada vez más interesadas en usar publicidad online, dado el potencial de alcance que ofrece la red. Sobre todo ahora, que hay ciertos medios de comunicación como las revistas y periódicos en papel, perdiendo lectores cada día que pasa. Pero este interés tiene una contrapartida y es la bajada del precio de la publicidad que ha conllevado la crisis. Esto a su vez, ha provocado que se necesite más publicidad para lograr ingresos mínimos y se ha terminado por caer también en prácticas poco recomendables.

Visitar cualquier portal online significa ser asaltado por toda clase de publicidad y en formatos, muchas veces, molestos e intrusivos; vídeos con reproducción automática y sonido, especialmente molestos porque obligan a buscar para detenerlo, teniendo que dejar la lectura para luego. El típico ‘pop up’ que ocupa la pantalla entera con el ‘botón’ de cerrar de tamaño minúsculo. Anuncios escondidos en el texto, que aparecen al hacer scroll… se aprovecha cada rincón para mostrar anuncios que más de la mitad de las veces, se basan en las últimas búsquedas realizadas por el usuario.

Publicidad online molesta

¿Qué tiene que ver esto con un concesionario de coches? Muy sencillo, sobre todo si estás invirtiendo dinero en publicidad online. El exceso de anuncios en la red se ha convertido en un problema, en un elemento que se está transformando en algo molesto para los internautas. Quizá no importe demasiado a muchos, pero el exceso de publicidad potencia el uso de bloqueadores, como el famoso AdBlock, reduciendo el ratio de conversión. Es decir, se reducen los ‘clicks’ en el anuncio, no se muestra ningún tipo de interés hacia ellos y la inversión en publicidad online acaba por no servir de nada.

La agencia Kantar Millward Brown, ha realizado un estudio en Reino Unido, obteniendo datos poco favorables. Según este estudio, tres cuartas partes de los usuarios creen que ahora mismo hay más anuncios que hace tres años. Además, son anuncios más molestos para dos tercios de los usuarios encuestados. esto a su vez, como se ha comentado, reduce el índice de conversión y la eficacia de la inversión.

Publicidad online molesta

Otro dato importante es la efectividad de dicha publicidad. Según el estudio de Kantar Millward Brown, el 58% de los responsables de marketing creen que sus acciones publicitarias funcionan, pero la realidad es que sólo el 27% de los consumidores aseguran que los anuncios le hacen pensar en marcas concretas.

Este estudio sirve como complemento a otro análisis realizado anteriormente por HubSpot, sobre una muestra de consumidores en Estados Unidos y Europa. Ese estudio, que ya tiene unos años pero es totalmente actual, señalaba que los anuncios más odiados son los de formato ‘pop up’ para el 73% de los encuestados. Luego están los anuncios en móviles (70%), los vídeos online (57%) y los banners (43%).