La nueva nomenclatura que destierra los caballos de vapor de los concesionarios españoles

Si visitas habitualmente páginas oficiales de fabricantes de coches de otros países o si te gusta leer webs de motor de fuera de España, más de una vez te habrás liado a la hora de distinguir las diferentes motorizaciones en función de la potencia que entregan.

El galimatías provenía de la costumbre de mencionar las motorizaciones en kilovatios, cuando en España siempre se ha utilizado la terminología del caballo de vapor.

Esto es algo que ya ha cambiado, pues la normativa establece que, como muy tarde en enero de 2017, todos los fabricantes y concesionarios deben adaptarse a la norma internacional de mencionar la potencia en kilovatios.

En este artículo te explico en qué consiste el Real Decreto 244/2016 de 3 de junio que desarrolla la Ley de Metrología, cuya aplicación establece la obligación de mencionar las motorizaciones en kW y no en CV.

Las razones por las que en España siempre se han usado los caballos de vapor

Cuando en el siglo XVIII James Watt trababa de vender su desarrollo de la máquina de vapor como una alternativa mucho más eficiente al uso del caballo para el transporte de mercancías y personas, pensó que sería mucho más gráfico medir la potencia en comparación con la que desarrollan los caballos de tiro.

Para ello, Watt calculó que un equino podía levantar 33.000 libras de agua a una altura de un pie en un minuto. Para resaltar las características de su máquina con respecto a la de los animales, creó el HP o horse power, por el que una máquina de vapor que tuviese 5 HP multiplicaría por cinco la potencia del caballo.

El problema es que había que adaptar esa unidad de medida al sistema métrico decimal que se estaba imponiendo en la Europa continental. Para ello, en Francia se creó el caballo de vapor (CV), una unidad de medida de la potencia muy cercana al caballo de fuerza (HP) anglosajón.

El CV o caballo de vapor no era otra cosa que la potencia necesaria para levantar verticalmente una masa de 75 kilogramos a 1 metro de altura en 1 segundo.

Si has leído revistas de motor británicas o ves alguno de sus famosos programas de coches habrás escuchado más de una vez que determinado coche tiene una potencia de 138 HP, lo cual significa que entrega 140 CV.

1 CV = 0,9863 HP

¿Cómo se mide hoy en día la potencia?

Como si se empeñasen en complicarnos aún más las cosas, el Sistema Internacional de Unidades estableció que la potencia debía medirse en vatios (W) y no en caballos de vapor (CV). Esta magnitud se bautizó así, precisamente, para homenajear a uno de los grandes desarrolladores de la máquina de vapor que he mencionado un poco más arriba: James Watt.

La equivalencia entre CV y kW (1.000 W) es fácil de recordar y de calcular porque 1 CV equivale a 1,36 kW.

Te lo dejo en esta chuleta para que lo tengas claro:

1 CV = 1,36 kW = 0,9863 HP

La Ley de Metrología y la obligatoriedad de usar el kW

Desde el 1 de enero de 2017, el Sistema Internacional de Unidades es el único vigente en España, en virtud del Real Decreto 244/2016 de 3 de junio (norma de desarrollo de la conocida como Ley de Metrología). Esto implica que a partir de este año la información sobre la potencia de un motor debe figurar en kW (equivalente a 1.000 W) y no en CV como hasta ahora.

Esta ley es importante porque obliga a fabricantes y distribuidores a mostrar en todas sus comunicaciones y anuncios la potencia de sus coches en kW, pudiendo aparecer también la cifra en CV siempre que figure entre paréntesis y de modo suplementario.

Si te parece una molestia más y no quieres cambiar las cifras en tu concesionario, te expones a ser sancionado con una multa que puede oscilar entre los 5.000 euros y los 600.000 euros.

¿Eres consciente de la importancia de esta ley?

La entrada en vigor de esta ley se convierte, por tanto, en una cuestión verdaderamente crucial para tu concesionario.

Por eso te recomiendo que lo tengas en cuenta y revises todas las comunicaciones comerciales y técnicas de tu concesión para evitar que las cifras expresadas en CV te puedan acarrear una importante multa.

¿Todavía te queda algún cartel que ponga CV en lugar de kW? ¡¡Pues corre a cambiarlo!!