Aunque la gestión de stock en la venta de coches no genera los volúmenes de una ferretería o de una mercería, en lo que a referencias se refiere, el montante económico total si que puede tener una gran importancia en la viabilidad del negocio. Por eso en este artículo voy a reflexionar sobre la importancia de una buena gestión de stock en un concesionario de coches.
En el tema que hoy nos ocupa, hay que diferenciar entre los concesionarios marquistas y los multimarca que no están vinculados contractualmente a ningún fabricante en concreto. Mientras que los concesionarios que funcionan en régimen de franquicia suelen disponer de asesoramiento y de herramientas informáticas para la gestión de stocks por parte de las marcas a las que representan, los concesionarios multimarca (los establecimientos de compraventa de toda la vida) se las tienen que ventilar solos para llevar a cabo un control eficaz de sus entradas y salidas.
Cómo debe ser el stock de un concesionario
Independientemente del perfil del negocio, todos los establecimientos deben gestionar inteligentemente su stock. Si compran demasiados coches, pueden encontrarse con problemas financieros si no se venden rápido. Sin embargo, si compran pocas unidades, es posible que se pierdan buenas oportunidades.
Por otra parte, también es clave saber elegir los modelos que van a formar parte del stock. Hay que tener modelos que estén muy demandados, en colores fáciles de vender y con las opciones más habituales. Si el coche es raro, está pintado en un color poco habitual o no tiene los opcionales más requeridos por los clientes en general, lo más probable es que cueste bastante tiempo y esfuerzo venderlo.
Hay que tener en cuenta que un coche que se atasca en el stock puede suponer un grave problema para el negocio. Los coches, tanto por las políticas comerciales de los fabricantes como por la obsolescencia programada, envejecen mal. Con el paso del tiempo van perdiendo valor y generan mayores costes financieros al concesionario. Por eso es importante que un vehículo no se demore más de la cuenta en venderse.
Gestión documental del stock
Otro tema importante es la gestión documental. Aunque el concesionario tenga pocos vehículos, sería un error tremendo fiarse de la memoria. Así que deberá existir un registro en el que se anoten todos los modelos que se han adquirido y que forman parte del stock. Esto es obligatorio también a nivel legal, ya que contablemente es obligatorio disponer de un inventario de todos los bienes del concesionario. Por lo tanto es básico y fundamental disponer de un documento que refleje fielmente los cambios que se van produciendo en el stock, marcando las nuevas entradas y salidas, para que en todo momento sepamos lo que realmente hay en el concesionario. Ese documento o planning también servirá para poder trazar históricos de los vehículos que se han comprado y vendido a lo largo del tiempo.
Antiguamente, la gestión documental del stock se llevaba a cabo con libros o archivadores en los que se anotaban en hojas separadas los modelos que el concesionario iba adquiriendo. Otra opción algo más cómoda y visual era la de crear una serie de casilleros en una pared con columnas para cada modelo. En cada casillero se iban introduciendo unas fichas o tarjetones de colores que identificaban una unidad en concreto, con el bastidor y las características de cada modelo escritas en las fichas.
Hoy en día las aplicaciones informáticas facilitan bastante el trabajo. Las marcas suelen disponer de herramientas que registran el stock, pero las que yo conozco son algo incómodas y nada visuales. El motivo es que suelen estar plagadas de códigos y claves que dificultan un acceso visual y rápido al stock. Ante eso, muchos concesionarios optan por crear un segundo registro en Excel en el que llevar el asiento de sus movimientos de stock. Pero eso ya es decisión de cada uno.