Generación de contenido

La generación de contenido es vital para el marekting online, eso es lo que se dice en todos los lados, pero antes de ponernos como locos a publicar, debemos pensar detenidamente qué tipo de contenido nos interesa y a qué público va dirigido


Ya nadie duda de que la generación de contenido es importante, vital podríamos decir. Sin contenido no hay movimiento, los usuarios no tienen nada de qué hablar, no tienen información que revisar ni que compartir con sus contactos en redes sociales. Es un tema muy recurrente en muchos sitios, el contenido es el rey, pero nadie explica porque se ha convertido en el rey.

Generar contenido es transmitir información que supuestamente, debería crear en los usuarios/lectores/seguidores un mínimo de interés, pero el problema es que la mayoría de las veces, nos lanzamos a crear contenido sin antes haber pensado detenidamente en que pueden estar buscando o que pueden necesitar aquellos a los que va dirigido ese contenido.

Nos estamos dedicando a publicar por publicar, a generar contenido por el simple de hecho de que es lo que se hace, yo mismo he cometido ese fallo, no solo soy redactor aquí en MotorPro, también me dedico a la generación de contenido y he cometido el fallo de publicar por publicar, de generar contenido y ya está sin pensar en si realmente, el lector o el usuario a quien va dirigido está ciertamente interesado en eso que acabo de generar.

Lógicamente, intento evitar ese tipo de cosas, el contenido generado debe ser de calidad e interesante, pero muchas veces estas sujeto a exigencias de los que mandan, de esos que no ven nada más allá de las cifras y no saben realmente qué está ocurriendo en el mundo digital ni que está reclamando la gente. Puedes tener un contenido de muchísima calidad, pero es posible que no sea lo que la gente busca o que incluso está dirigido al público equivocado. Hay que estudiar y darse una paseito por la red para ver, al menos a modo de referencia, que está buscando la gente y como lo hacen los rivales.

Marketing de contenidos online

Generar contenido a día de hoy no solo es útil, se antoja casi necesario para que todos aquellos que buscan, encuentren. Pero repito, hay que tener claro que cada contenido tiene su público y hay que ser consciente de lo que creamos. Hay que pensar en el receptor del mensaje que estamos mandando y no en lo que tú quieres contar, algo que por ejemplo, también me ha pasado a mi. Reconozco que yo muchas veces he contado lo que yo quería contar porque me gustaba ese tema precisamente, pero no he parado a pensar en si de verdad el destinatario está interesado en eso. Al igual que el caso anterior, intento evitar ese tipo de cosas, aunque algunas veces se cae por puro vicio.

Cuando generamos contenido estamos vendiendo, hay que dejar de lado las palabras corporativas, el ‘ofrecemos el mejor producto del mercado’ lo dicen todos, nadie se lo cree y además, en ocasiones sienta mal porque parece que ni se molestan las marcas en cambiar el discurso, hay que ser originales, vivimos en un mundo ‘hiperconectado’, la gente recibe una excesiva cantidad de información diariamente y mucha de esa información se pierde por el camino por aburrida, por repetitiva y por poco interesante.

Al general contenidos de buena calidad y publicarlos en web o redes sociales para los buscadores, estamos permitiendo que el público objetivo nos encuentre justamente cuando está ‘buscando’ algo, cuando necesita eso que estamos ofreciendo, pero el contenido debe ser regular. Hay empresas que sólo generan contenido en sus respectivos blogs una vez a la semana, o que publican en redes sociales una vez al día o incluso, una vez cada dos días. Así no lograremos nada, es necesario un trabajo diario, un día sin generar contenido es un día que no eres visible hasta que no vuelvas a hacerlo, es como si un deportista profesional sólo entrena una vez a la semana o una vez cada dos días, seguramente nunca gane nada porque no está preparado.