Si eres responsable del departamento de VO de un concesionario o tu negocio se centra exclusivamente en la venta de coches usados, es fundamental que sepas elegir correctamente a tu proveedor de garantías.
Ya sabes que la ley obliga a que los profesionales de la compraventa de vehículos ofrezcan a sus clientes un año de garantía en todos los automóviles que vendan. Esto implica que el vendedor debe responder por los defectos y fallos que puedan surgirle al vehículo de ocasión durante el primer año desde que se efectuó la compra.
Aunque algunos empresarios optan por responder personalmente cuando surge la avería, encargándose de reparar el coche durante ese primer año, lo habitual es contratar con una compañía especializada un seguro de averías.
Los seguros de averías para coches de ocasión
Los profesionales prefieren contratar estas garantías de VO por dos motivos básicos:
- Al cliente le dan más seguridad, al comprobar que tienen un documento que les garantiza la reparación en caso de avería.
- Como estos contratos suelen tener limitaciones en las averías cubiertas —algo que viene reflejado en las condiciones generales del contrato—, el vendedor queda eximido de responsabilidad en caso de que la compañía de garantías no se quiera hacer responsable en virtud de las condiciones generales firmadas. Esto no sucedería si el vendedor optase por responder personalmente, ya que la responsabilidad para el vendedor sería ilimitada.
La lógica de este tipo de productos es la de un contrato de seguro.
El vendedor suscribe con una compañía especializada en la gestión de garantías un contrato por el que la compañía pagará las averías que puedan surgir durante un año. Como en cualquier tipo de seguro, si un automóvil de ocasión no se rompe en el año de vigor del contrato, la compañía ganará dinero. Pero si surge la avería, la compañía tiene que ser la que pague la reparación.
Cuáles son los 4 puntos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar una garantía de ocasión
No voy a mencionar el nombre de ninguna empresa en concreto, ya que la oferta de garantías y de seguros de averías es amplia y variada.
Pero hay que tener claro que no todas las empresas que se dedican a este tema son igual de serias y profesionales. Por eso voy a reflejar aquí cuáles son los 4 puntos que hay que tener en cuenta para que no te den gato por liebre.
Partiendo de la base de que los contratos de garantía de VO casi nunca cubren el 100% de las averías, hay que analizar qué compañías son las que ofrecen las mejores coberturas.
Las averías que cubren
Partiendo de la base de que los contratos de garantía de VO casi nunca cubren el 100% de las averías, hay que analizar qué compañías son las que ofrecen las mejores coberturas.
Como el objetivo es siempre la mayor satisfacción de los clientes, no conviene escatimar a la hora de elegir una garantía en concreto y un proveedor en particular. Porque si te decantas por una garantía más barata, con muchas limitaciones a la hora de cubrir averías, lo más probable es que el cliente se termine enfadando al ver que la avería le terminará costando dinero.
El precio de la garantía
En cualquier concesionario se busca un compromiso entre la satisfacción del cliente y la rentabilidad. Por eso, tras haber estudiado las distintas coberturas de cada proveedor, conviene también analizar los costes de cada garantía.
Este tema debe tenerse en cuenta desde que el vehículo de ocasión se pone a la venta, pues habrá de repercutirse en el precio final de venta.
No obstante, en caso de que el coche no se haya adquirido a un buen precio, deberás asumir que tu margen de beneficio se terminará reduciendo.
El tiempo de vigencia
Ya sabemos que la ley obliga a responder de los defectos y averías durante un año. Esto no implica que todos los contratos de garantía de VO abarquen ese período.
Te puedes encontrar con que tu proveedor tan solo hace contratos con una vigencia de 6 meses. También sucede en ocasiones que a partir del sexto mes, la compañía aumenta las limitaciones y deja de cubrir averías que en el primer semestre sí que contemplaba.
Por otra parte, a nivel comercial tú puedes ampliar el plazo de vigencia de la garantía. Si a tus clientes les ofreces 18 o 24 meses de garantía, estarás diferenciándote positivamente del resto de tus competidores. Para ello tendrás que suscribir un contrato con tu proveedor de garantías por un plazo más amplio del habitual.
Facilidad de tramitación de averías
Otro detalle a tener en cuenta es el de la tramitación de averías.
Algunos proveedores de garantías de VO tienen establecidos procedimientos muy farragosos, que conllevan pérdidas de tiempo y dilaciones que acaban con la paciencia de los empleados de la concesión (además de repercutir negativamente en la satisfacción del cliente).
Mientras que algunas empresas no autorizan la reparación hasta que un perito no revise la avería —con instrucciones de poner un sinfín de impedimentos— otras confían más en los concesionarios y dan el OK a la reparación y liberan el pago sin poner tantas pegas.
¿Todavía no sabes por qué garantía de VO decantarte?
Si tras leer este artículo sigues indeciso y no sabes qué garantía es la más adecuada para los clientes de tu concesión, puedes plantearme en los comentarios cualquier duda respecto a este asunto.