FIAT-Chrysler Automobiles. Rumores, rumores, rumores…

Dicen que cuando el río suena, es porque agua lleva. No obstante, aunque en ocasiones sucede y los rumores al final son ciertos, no siempre es así. Pero el caso de FIAT-Chrysler Automobiles (FAC) merece un poco de atención. Tanto por la cantidad de rumores como lo que podría pasar en el mercado de llegar a cumplirse. 


A lo largo de 2017 hemos ido viendo cómo se iba trabajando en el caso de los motores ‘trucados’ de Volkswagen, en el famoso ‘dieselgate’ que lleva dando que hablar nada menos que dos años. Un escándalo que supone para el grupo alemán una multa de auténtica locura (más de 20.000 millones de euros) pero además, ha terminado con un desenlace bastante feo para los motores diésel y para otras marcas como Mitsubishi, que ahora está bajo el control de la alianza Renault-Nissan.

Absorción fortuita, por así decirlo, que no ha supuesto realmente nada malo para el sector ni tampoco para la propia marca. Simplemente, y no es precisamente moco de pavo, ha permitido que Renault-Nissan se haya convertido en el primer fabricante de vehículos del mundo, superando a Volkswagen y a Toyota.

FIAT-Chrysler Automobiles

En paralelo a todos esto hemos sido testigos de otro cambio en el sector. Un cambio muy importante, donde PSA (Peugeot, Citroën y DS automobiles) se hacía con el control de todos los activos de Opel. General Motors buscaba salir a toda costa de Europa y sólo Opel (y Vauxhall) les mantenía en el Viejo Continente. De esta forma, PSA se ha colocado como el segundo fabricante europeo por detrás de Volkswagen y en el mayor fabricante de vehículos en tierras españolas.

Cualquiera que piense que todos estos sucesos no afectan a las ventas y al devenir del mercado, es que no está muy puesto en el tema, ni medianamente informado. Por ejemplo, las ventas de automóviles con motor diésel han caído por primera vez en décadas, por debajo del 50% y Mitsubishi cerró 2016 con un aumento del 154% en ventas respecto a 2015, llegando a colocar en el primer semestre de 2017 494.303 coches en todo el mundo.

Por otro lado, las ventas de coches híbridos y eléctricos han crecido considerablemente y cada día son más fáciles de ver por las calles. Consecuencia, sin lugar a dudas, de todo lo ocurrido con los motores diésel y la reacción de los gobiernos al respecto.

Maserati Levante

Al mismo tiempo, surgían rumores sobre un flirteo de Sergio Marchionne, CEO de FIAT-Chrysler automobiles (FCA), con la directiva de Volkswagen-Audi Group (VAG). Al parecer, la intención era vender alguna de las marcas a los alemanes, mientras el grupo italoamericano se veía bajo presión del gobierno norteamericano por un supuesto incumplimiento de la normativa de emisiones. Un flirteo que no llegó a ningún lado pero puso al sector un tanto ‘nervioso’ por lo que podía conllevar. De todos es sabido que Volkswagen siempre ha estado detrás de Alfa Romeo.

No obstante, se lleva desde comienzos de año hablando sobre una posible venta de la propia Alfa Romeo en busca de ingresos para FCA y hacerla más rentable. Rumores y especulaciones que se han quedado en eso, aunque ahora se le suma Maserati y la famosa e histórica JEEP. Firmas pertenecientes al consorcio FCA junto a Dodge, RAM y las propias marcas que dan nombre al grupo industrial: FIAT y Chrysler.

Según se dice, hay algunas marcas chinas que han mostrado interés por JEEP, así como por Alfa Romeo y Maserati. Firmas estas dos últimas, que están en pleno proceso de renovación y con las miras puestas en el sector del coche eléctrico e híbrido para sus futuros modelos.

Rumores JEEP Great Wall Motor Co.

Y no es algo que digamos nosotros. Bloomberg habla sobre el tema afirmando que vender Alfa Romeo y Maserati permitiría a FIAT centrarse en modelos de masas, así como hacerse más atractiva frente a sus competidores. También aumentaría el valor de negocio de la empresa, que según Goldman Sachs Group actualmente se cifra en 24.500 millones de euros.

Respecto a JEEP, en FCA no tienen intención de soltar sus riendas a pesar del interés mostrado por las empresas chinas. En concreto, ha sido Great Wall Motor Co. que también parece haber mostrado interés por todo FCA según se dice en la red. Por ahora las atenciones de la rumorología se centran en Alfa y Maserati, con un valor estimado de 7.000 millones de euros y también, en torno a Magneti Marelli, el fabricantes de componentes italiano cuyo valor se calcula entorno a los 5.000 millones de euros.

El problema, según lo que saben de esto, es que Alfa Romeo y Maserati son demasiado pequeñas para funcionar de forma independiente. Ambas compañías vendieron en conjunto 110.000 coches en 2016, siete veces menos que rivales como BMW o Mercedes. Necesitan de un grupo automovilístico muy fuerte para poder sacarles el potencial que se presume.

Pero mientras todo esto ocurre, FCA ha llegado al máximo de cotización (más del doble del precio de salida a bolsa) por los numerosos rumores sobre la compra del consorcio por un potente grupo chino. Un interés del que sólo Great Wall ha reconocido y además, sólo respecto a JEEP, echando por tierra todas esas ideas que hemos comentado anteriormente sobre la compra de FIAT-Chrysler automobiles al completo.

Además, Sergio Marchionne ha sido tajante en unas declaraciones, negando todo lo relacionado a ofertas por FCA o alguna de sus marcas. También ha negado todo respecto a un ‘gran acuerdo’ por parte del grupo con otro fabricante como apuntaban varias fuentes. Por si fuera poco, el mismo Marchionne ha confirmado que tanto Alfa Romeo como Maserati, en pleno proceso de renovación y ampliación de la gama, tienen una capacidad dudosa subsistir por sí mismas; no es el momento de vender.

El tema principal por tanto, queda alrededor de JEEP, con un potencial de crecimiento gigantesco y próxima a fabricar 2.000.000 de unidades en 2018. El cuádruple respecto a cuando FCA comenzó a existir. Actualmente se estima que la marca americana tiene un valor mayor que el propio grupo industrial y podría proveer a FCA de dividendos que permitan desarrollar todo el potencial del resto del conglomerado.