El éxito del SEAT León. El modelo más vendido de la marca

En octubre de 1999 se iniciaba la comercialización de un automóvil que ha día de hoy, se ha convertido en uno de los referentes del sector. Uno de esos coches que ha sido capaz de poner contra las cuerdas la hegemonía de modelos como el intocable Volkswagen Golf. Hablamos del SEAT León, automóvil que nacía, básicamente, de cortar el pequeño tercer volumen al SEAT Toledo de segunda generación.

Con el SEAT León, en Martorell buscaban completar la gama que estaban lanzando, en pos de una renovación total de la marca. En aquel entonces, SEAT hacía una apuesta muy fuerte en el segmento de los compactos, uno de los más competidos de Europa. Usaba la plataforma PQ34, la misma que la empleada por el mencionado Volkswagen Golf, pero también por el Skoda Octavia e incluso el Audi A3. Por cierto, de este último también tomaba el habitáculo, tanto paneles de puertas como salpicadero, asientos, pedalier…

SEAT León 1999

Supuso un salto importante tanto por calidad como por imagen, con un equipamiento nunca visto en un SEAT e incluso una versión con motor V6 (SEAT León Cupra 4) y motores turbo de hasta 225 CV (SEAT León cupra R 1.8 20vt). Aunque como se sabe, las versiones de mayor éxito fueron los TDi, principalmente los de 90 y 110 CV, aunque podía llegar hasta los 150 CV en el León FR TDi (con las tres letras rojas, ¿os acordáis?).

Desde aquel mes de octubre hasta nuestro días, el SEAT León se ha posicionado como el modelo más importante de la marca. El León se ha convertido al mismo tiempo en la china en el zapato del Volkswagen Golf y aunque podríamos decir que todo queda en casa, dentro de Volkswagen no gusta este hecho. Por ello, el modelo español siempre a contado con una gama que frente al Golf, ha estado un paso por debajo. Lo justo para ser competitivo, pero también lo justo para no molestar en exceso al niño mimado de VAG (Volkswagen-Audi Group).

SEAT León

Han salido al mercado un total de tres generaciones del León. La última, la actual, saltó al combate en el año 2012. No le queda mucho en liza y acaba de recibir un ligero restyling hace no mucho tiempo, pero es a todas luces el mejor León hasta la fecha. Puede parecer algo lógico, pero no siempre sucede así. Se ha mejorado la calidad muchísimos enteros, el equipamiento es realmente completo y no tiene lagunas destacables mientras que por primera vez en toda la saga, tiene tres carrocerías. Un hecho que para la cuarta generación desaparece, volviendo a la carrocería de cinco puertas como en sus primeros días.

Durante todos estos años, 18 nada menos, el SEAT León ha sido un éxito de ventas. Junto al SEAT Ibiza, el compacto es uno de los pilares de la marca en términos de ventas, éxitos en competición y por supuesto, un pilar en imagen. Ha logrado colocarse a la estela de su primo hermano alemán, demostrando que sólo la propia VAG puede hacer sombra al modelo que ellos crearon.

SEAT

El caso es que a SEAT le vino muy bien la llegada del León, llegando hasta eclipsar al coche del que partía, el SEAT Toledo. La segunda generación del sedán era, sin duda, uno de los mejores coches del mercado pero el León le pasó por encima y eso, que era el mismo coche pero con un mínimo tercer volumen. Hoy, como mejor ejemplo del éxito, el SEAT León es un baluarte y el SEAT Toledo es un coche de mucha menor categoría que antes, empleando un nombre con cierto peso en el mercado para ganar imagen y empaque (debería haberse llamado Córdoba o incluso Málaga).

Desde 1999 se han vendido 1.893.279 unidades del León, cifras que confirman el éxito de la fórmula de SEAT . De la primera generación, uno de esos coches que quedarán en la retina de todos los aficionados, se vendieron algo más de 500.000 ejemplares hasta 2005. Nada mal para un coche firmado por una marca que por entonces, todavía guardaba algunas dudas a pesar de haber lanzado al mercado una generación de modelos fiables, eficaces y atractivos como eran la primera generación del SEAT Toledo, la familia de los Ibiza/Córdoba e incluso un pequeñajo cuyo chasis sorprendió mucho, el SEAT Arosa.

SEAT León

Pero la tercera generación del compacto español, con cinco años a sus espaldas, ha llegado a matricular 682.567 unidades, siendo el SEAT León más vendido de toda la saga. En estos momentos y con permiso de sus hermanos (SEAT Ibiza y Ateca), el León es el modelo más importante de SEAT y uno de los más exitosos de la compañía.


  • La tercera generación del León marca un antes y un después para SEAT y es uno de los motores principales del cambio de la compañía. Es nuestro modelo más vendido y nos ha permitido dar un paso adelante, también en nuestro negocio de flotas, gracias a la exitosa versión familiar que por primera vez incorporamos a la gama’. Wayne Griffiths, vicepresidente comercial de SEAT.

 

SEAT León Cupra 300

Con el SEAT León, la marca se atrevió a meterse en la pelea por tener el tracción delantera más rápido de Nürburgring, llegando a coronarse como el modelo más veloz, hasta que Renault se lo arrebató. Pero el trono que nadie le ha quitado es el récord en el mismo ‘Infierno Verde’ con el SEAT León Cupra ST, con carrocería familiar. Y eso, habiendo cargado el maletero de 570 litros en un supermercado cercano. el tiempo fue de 7’58.12 minutos.

Esto es un ejemplo del peso comercial y en imagen que acumula el SEAT León dentro de la marca y frente al mercado.