Estudio sobre autenticidad de marcas

Sabemos y además muy bien, que la imagen que tiene la marca es la culpable de al menos casi la mitad de las ventas o por el contrario, de que no se venda gran cosa.


La imagen en muchas ocasiones lo es todo y tener mala fama es sinónimo de vender poco o incluso nada. Ya hemos hablado aquí en MotorPro sobre lo importante de la imagen de cara a los consumidores y como muchas veces, se descuida completamente para luego quejarnos de que la gente habla más de nosotros.

Pues bien, se ha publicado un estudio sobre la autenticidad de marcas, es decir, sobre su imagen, sobre la percepción que tienen los consumidores sobre ellas y hay que decir que en España suspenden completamente. Pero no adelantemos acontecimientos, aunque si podemos ir comentando que se trata de un listado de 100 marcas donde solamente 4 firmas automovilísticas están entre los 20 primeros. Es resto están del 30º puesto para abajo y algunas de cierta enjundia e importancia ni siquiera aparecen en este listado.

Este estudio es un ranking anual que publica la agencia de comunicación Cohn & Wolfe y el resultado es la combinación de un estudio primario y otro secundario, que incluye encuestas sobre más de 1.600 marcas y mediciones sobre 300 marcas globales, llevadas a cabo a lo largo de 2 meses (septiembre y octubre de 2015) a cerca de 12.000 consumidores de 14 mercados diferentes: Alemania, Francia, España, Italia, Suecia, Reino Unido, Brasil, China, Hong Kong, Indonesia, India, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. Además, por primera vez, el estudio define los atributos que demuestran comportamientos auténticos para los consumidores, al mismo tiempo que observa si la demostración de estos atributos por parte de las marcas conlleva reacciones entre los consumidores.

Imagen de marca

Uno de los primeros resultados de este estudio ya indica una mala señal: un 75% de los 12.000 encuestados indican que las marcas y compañías tienen un problema de credibilidad, siendo Suecia el país que menos cree en las marcas (5% de los encuestados) seguido de España como segundo país donde menos se confía en las marcas. No obstante, también se indica que casi el 90% de los españoles afirma que si una marca o compañía es auténtica, esto produce un cambio positivo en su actitud y comportamiento hacia dicha marca. Dicho de otro modo, se está perdiendo una gran oportunidad para llegar a los consumidores.

Cohn & Wolfe detalla en el estudio tres características principales de autenticidad:

  • Fiable. Los consumidores consideran que una marca que cumple sus promesas y que además sean de máxima calidad es una marca auténtica.
  • Respetuosa. Imprescindible que el trato con el consumidor sea impecable y que la protección de datos sea una prioridad.
  • Real. Todas las marcas que comuniquen honestamente y actúen con integridad son marcas auténticas.

Son sólo tres puntos a tener en cuenta, de los cuales, el apartado de ‘real’ es el peor puntuado en España, lo que demuestra que los consumidores ven a las marcas como empresas que engañan y sólo buscan el beneficio propio, con lo que únicamente se consigue una mala imagen y una insatisfacción del cliente. Es más, uno de los sectores peor valorados en cuanto a autenticidad es el sector industrial…

Estudio imagen de marca

Este estudio también muestra un alto grado de escepticismo a nivel global, con un foco principal en Europa Occidental, donde sólo el 7% de los encuestados describen a las marcas como abiertas y honestas. Y eso que 9 de cada 10 consumidores estarían dispuesto a ‘premiar’ a todas aquellas marcas que resulten auténticas, destacando un 52% que recomendaría dicha marca, un 49% que seguiría siendo fiel e incluso un 20% de todos ellos que estarían dispuesto a invertir en la marca correspondiente.

Si quieres ver cual es el resultado del ranking, puedes pinchar en este enlace, aunque ya adelantamos algunas posiciones como la de BMW, que se coloca como la segunda marca más auténtica, seguida de Audi en la séptima posición, Ford en la decimotercera o Mercedes en la decimosecta. Hay otras marcas en el ranking como Honda, que figura en trigésimo tercera posición o Volkswagen que se coloca en septuagésimo primera. Sin embargo, firmas como Ferrari, Porsche o Aston Martin, con miles de seguidores en todo el mundo y una fama y reputación muy sólidas ni siquiera aparecen en el listado de las 100 marcas más auténticas.