Las redes sociales son cada día más importantes para marketing y una estrategia para redes sociales es, a día de hoy, vital.
Volvemos sobre el tema de las redes sociales y no por querer ser cansinos, sino porque realmente, las redes sociales actualmente son una fuente inagotable de oportunidades y no todos saben aprovecharlo.
Según a quien preguntes, el éxito en el marketing social puede ser un buen número de seguidores o los comentarios favorables sobre la concesión, a los que nadie presta atención, pero realmente, el éxito en redes sociales, al menos en este sector de la venta de automóviles, es lograr que los fans/seguidores, se conviertan en clientes. Ni más ni menos. Evidentemente no es fácil…
Digital Dealer, un medio especializado en estos temas, ha propuesto una serie de preguntas que todos se deberían hacer cuando se dispongan a diseñar la estrategia de marketing en redes sociales. Preguntas que dejo a continuación.
- ¿Por que los clientes eligen su distribuidor por encima del resto? La posible respuesta ayuda a sentar las bases para toda la comercialización. La gente no compra lo que haces, sino por como lo haces.
- ¿Quien es su cliente objetivo? Importante tener las ideas claras, pues así será más fácil llegar hasta ellos.
- ¿En que redes sociales ocupan su tiempo esos clientes objetivo? De seguro, no queremos perder el tiempo en las redes en las que nuestros clientes objetivos no están. Y ésto también sirve para los sitios de puntuación online.
- ¿Cuales son sus objetivos de negocio? Los objetivos nos ayudan a decidir cuanto gastar en marketing social y lograr lo que buscamos.
- ¿Cuales son sus metas en redes sociales? Aquí es donde muchos fracasan. Todo el dinero invertido debe tener un objetivo y unas metas claras para poder crear una estrategia adecuada. Algunas de las áreas más comunes para el establecimiento de metas son: crecimiento de la página, compromiso, tráfico hacia el sitio web y las ventas.
- ¿Quien se encargaría de su presencia en línea? Se necesitan ciertas habilidades y características para dirigir el marketing social. Si se decide promover a alguien dentro de la empresa, hay que asegurarse de que es la persona adecuada para manejar todas las áreas de los medios sociales y si decide externalizarlo, debe establecer unos objetivos claros para que el proveedor pueda alcanzarlos.
- ¿Que recursos se tiene para la creación de contenidos? La calidad del contenido es cada día más importante y la información publicada debe ser de calidad. Además, es necesario abarcar todas las clases de contenidos, desde vídeos, pasando por texto e imágenes.
- ¿Cuales son los competidores y cuales son sus resultado? Es interesante revisar periódicamente lo que funciona a nuestro rivales y lo que no les funciona. Es bueno identificar a las empresas que lo hacen bien y el por qué.
- ¿Cual sería el éxito en las redes? Parte de la estrategia debe ser documentar lo que sucede y lo que se quiere. Muchos distribuidores no tienen respuesta para ésto.
- ¿Como puede prepararse para una crisis en las redes sociales o contra comentarios negativos? Hay que saber reaccionar a toda clase de situaciones, sobre todo a las malas. En al estrategia debe haber un plan para invitar a los comentarios en línea y para contestarlos todos, no solo los negativos. No se debe dejar este apartado a su suerte…