El PIMA y el Plan Movele se fusionan

Los planes de ayuda que el gobierno pone en marcha para incentivar la compra de vehículos más modernos tendrá un nuevo integrante, compuesto por una fusión entre el PIMA y el Plan Movele.


Con el chaparrón que está cayendo sobre la industria del automóvil por culpa del escándalo organizado por los motores trucados de Volkswagen, nadie sabe como puede terminar todo. Ahora también se dice que fabricantes como BMW o Mercedes también hacían trampas en las homologaciones y el tema no tiene muy buena pinta, así que tampoco viene mal recordar lo que nos tienen preparado desde el gobierno para tener un poco las idea claras y poder hacer planes para más adelante.

Y lo que nos tiene deparado el gobierno es que el PIMA pasa a ser gestionado directamente por el ministerio de Industria y no por el Ministerio de Medio Ambiente como hasta ahora, lo que ha llevado a fusionarlo con el Plan Movele con el objetivo de crear un plan que englobe a todos los vehículos de energías alternativas, a la vez que se deja de incentivar la compra de vehículos con motores de gasolina y diésel. Es un tema que los expertos en movilidad llevaban tiempo pidiendo, un plan integral para vehículos que se mueven con energías alternativas, aquellos vehículos cuyas emisiones soy muy reducidas o directamente nulas, como pueden ser los coches eléctricos o, aprovechando que Toyota pone a la venta en Europa el Mirai, los de hidrógeno.

Además, no solo se va a incentivar la compra de este tipo de vehículos, donde también hay que incluir los movidos por GLP, gas natural y biocombustible, sino que también se incentivará la instalación de puntos de carga e infraestructuras necesarias para el repostaje de este tipo de coches, realmente escasas a día de hoy y uno de los motivos por los que sus ventas no terminan de levantar cabeza, sobre todo los eléctricos, que además necesitan mucho tiempo para la recarga lo que debería provocar la instalación de puntos de recarga de alta tensión para acelerar las cargas y que se realicen en minutos y no en horas, aunque esto es harina de otro costal.

Probablemente no esté disponible hasta 2016, pero se habla de un total de 10 millones de euros como presupuesto, que no está previsto que se agote en este ejercicio y podría prorrogarse. Además, también se tienen en cuenta, por primera vez, las motos eléctricas.