El Branding corporativo y los errores más comunes

Para que los clientes tengan una buena percepción de nuestra empresa, es imprescindible una buena imagen de marca, para lo que necesitamos un muy buen trabajo en branding corporativo aunque por norma general, siempre se cometen los mismos errores.


Proceso de construcción de una marca reconocible, con personalidad y que se recuerda por unos conceptos o ideas claras.

Eso es, básicamente, cómo se podría definir el branding corporativo, un concepto muy sencillo pero muy complicado de alcanzar. Crear una marca que todos reconozcan y asocien con algo es un concepto realmente sencillo, tenemos muchos ejemplos entre los fabricantes. Mercedes por ejemplo, es un claro representante del lujo y de la tecnología, Ferrari es el fabricante de deportivos por antonomasia y Smart el fabricante de coches urbanos, jóvenes y modernos. Pero no han logrado esa imagen en dos días, ha requerido de un trabajo bien hecho y de tiempo.

Por lo general, se asocia el branding corporativo con la forma de llevar una marca al éxito, pero también es la forma de no fracasar y algo que muchos olvidan, el branding corporativo puede suponer todo lo contrario si no se realiza bien. Cuando el branding corporativo se realiza bien se consigue por ejemplo, que la publicidad sea mucho más fácil para la marca, tan fácil que hay empresas que con solo poner su nombre ya produce una reacción positiva en el consumidor.

El problema es cuando no se realiza bien, ya que podemos hundir la empresa en mucho menos tiempo del necesario para lograr una buena imagen de marca. Alcanzar esto último es mucho más complicado y requiere de un montón de cosas, así que vamos a ir directamente a los fallos que pueden mandar a pique una marca y así, con tener estas cosas en cuenta podremos hacer muchas cosas.

Imagen de marca

Son únicamente tres puntos a tratar, además son tres puntos fáciles y que nos servirán para un montón de cosas más en cuestiones de imagen de marca, tanto en redes sociales como en marketing digital. Son tres errores muy habituales en el diseño y la estrategia de branding: no tener un propósito claro, falta de visión de marca/comercial y falta de cultura interna.

  • Falta de propósito. La falta de un propósito claro, una razón de ser que el público pueda identificar claramente, confunde y tergiversa el mensaje que estamos enviando a los posibles clientes.
  • Falta de visión de marca/comercial. Para tratar esta parte lo mejor es poner un ejemplo y ese puede ser, como he podido comprobar en muchos lugares, la firma de fotografía Kodak. Seguro que has usado alguna vez algún producto de esta marca para tus fotos, como los típicos carretes que usábamos hace varios años. Eran una de las principales marcas de fotografía del mercado, pero actualmente nadie se acuerda de ellos. El motivo ha sido claro: una falta de visión comercial y de futuro al no saber adaptarse ni reconvertirse con los cambios que se iban efectuando del mundo analógico al digital, lo que deja perfectamente claro que es imprescindible saber hacia dónde va la empresa y cuales son los cambios que se están acaeciendo y los que pueden estar por venir, para trabajar en adaptar la marca a estos cambios.
  • Falta de cultura interna. Cuando hablamos de cultura interna no nos referimos a que los empleados sean gente muy culta e inteligente, aunque esto también ayuda y mucho, sino a la cultura de la propia empresa, lo que consigue atraer al mejor talento del mercado para trabajar en el equipo. Nuevamente, para entender esto lo mejor es un ejemplo y vuelvo a ‘tirar’ de internet para traeros el mejor posible, en este caso, Google. El buscador más famoso y usado de internet se caracteriza por tener una cultura interna extremadamente valorada: tienen una capacidad enorme para aprender y evolucionar, los sueldos de sus empleados son altos y además, potencian la conciliación familiar. ¿Asi quien no quiere trabajar con ellos?

Las marcas no son simplemente lo que venden, hay muchas cosas detrás de una buena imagen de marca. No importa que tu producto sea el mejor de todos si luego, tus empleados, dejan mucho que desear o existen rumores sobre sueldos pobres y jefes ‘esclavistas’ y poco cercanos por poner unos ejemplos.

Tampoco sirve de nada tener miles de seguidores en Facebook si luego el trato con los mismos es tirando a malo, o si no les hacemos ni caso; así sólo conseguimos que nuestra imagen de marca se vea resentida.

Sobre todo recordar, que una buena imagen de marca se tarda mucho el conseguir, pero una mala imagen se puede lograr en sólo unos días. Es un trabajo diario y casi a tiempo completo.