El Big Data

No podíamos pasar sin comentar el Big Data, ese termino que esta poniendo patas arriba la red y con ayuda de las nuevas tecnológicas, esta cambiando la forma en la que se hace marketing y otras muchas cosas que seguro, no te esperarías.


El ‘Big Data’. Cuantas veces habrás visto ese termino en el último año e incluso durante el anterior. La tendencia de moda que rige todo lo que tiene que ver con Internet, con el marketing digital e incluso con multitud de cosas más que seguro no sabias. El Big Data es precisamente, eso, lo mismo que su nombre indica, una gran cantidad de datos extraídos de Internet.

Los datos que se manejan con el Big Data son absurdamente grandes, enormes, completamente desproporcionados; según IBM, se generan diariamente más de 2,5 quintillones de bytes, ¡¡más de 2,5 quintillones!! Para que os hagáis una idea, semejante cifra ha provocado que el 90% de los datos actuales se hayan creado en los dos últimos años, pero si no os sirve este dato, ¿que tal si os digo que un Terabyte son un billón de bytes?. ¿Os imagináis tener que analizar y tratar esos datos con los métodos tradicionales? Es absurdo… es por eso que están apareciendo todo tipo de programas y aplicaciones diseñadas para que cosas tan inmensamente grandes y complejas puedan tener sentido.

Puede parecer cosa de moda, algo pasajero, pero nada de eso, actualmente el Big Data es relevante para cosas que como he comentado al principio, no te imaginas. Sirve para el análisis de fenómenos naturales como el clima o datos sismográficos, natalidad, política y por supuesto, para el ámbito empresarial. Nos dirigimos hacia un futuro que el señor Asimov, un gran escritor de novelas de ciencia ficción, ya describió en su saga ‘Fundación e Imperio’, vamos de cabeza hacia la psicohistoria. En esas novelas y usando la psicohistoria, podían predecir el futuro analizando a las masas. ¿Os lo imagináis? Pues no es ninguna tontería, con los datos obtenidos por el Big Data se puede predecir tendencias, modas y necesidades y actuar en consonancia, por eso las empresas están gastando ingentes cantidades de dinero en este tema.

El problema es que actualmente, es un termino y un ámbito relativamente nuevo y muchos directivos no saben si quiera que es un programa de análisis como Google Analytics, por mencionar uno de los mas usados. Como decían en varios sitios web que he visitado, si tu empresa no tiene problemas con la analítica de datos, no está donde debería o no sabe de donde obtener esos datos y eso ha día de hoy, es un problema.