A la hora de contratar a un vendedor, es fundamental definir un perfil ideal al que deben ajustarse los candidatos. Y junto con la experiencia relacionada con el puesto, la edad es uno de los factores más importantes a la hora de trazar ese perfil profesional.
Por eso creo que hoy puede ser interesante que reflexionemos sobre cuál es la edad ideal para ser vendedor de coches.
La edad como sinónimo de experiencia
Conforme se van cumpliendo años, se va adquiriendo más madurez y experiencia.
Esto hace que los trabajos sean desempeñados mejor por personas con cierto nivel de madurez, que saben lo que se traen entre manos y que aplican sus conocimientos adquiridos mediante la experiencia de un modo muy eficiente.
Como contrapartida habría que señalar que, conforme se van cumpliendo años, el ser humano tiende a cansarse y a desmotivarse, con lo que siente hastío y desgana al afrontar tareas que antes hacía con mucha ilusión.
Esta es la razón por la que en muchas empresas no quieren contratar a empleados que sobrepasen determinada edad, pues se considera que ya no ofrecerán el mismo nivel de compromiso y motivación que una persona más joven.
Los dos perfiles de vendedores en una empresa
En los concesionarios coexisten habitualmente dos tipos de vendedores:
Vendedor joven e inexperto
Son jóvenes con poca experiencia laboral, que acaban de concluir sus estudios y quieren desarrollar una carrera profesional en el mundo del coche.
Este tipo de vendedores suelen ser jovenes apasionados del mundo del motor, que devoran todo tipo de revistas y blogs especializados, y que entran en la concesión cargados de ilusión.
El sueldo de estos comerciales generalmente es inferior al de los profesionales más experimentados, debido a que necesitan formarse como profesionales y adquirir una serie de competencias que solo se consiguen con el paso del tiempo.
Dada su bisoñez, la lógica nos indica que este tipo de vendedores serán inicialmente menos productivos, aunque todo dependerá de la capacidad de aprendizaje del comercial joven.
Vendedor mayor
El vendedor mayor tiene mucha más experiencia que el joven, tanto a nivel vital como profesional.
Conoce todos los entresijos de la profesión, sabe explotar sus capacidades y suele ser mucho más efectivo a la hora de cerrar operaciones.
Debido a la crisis, hoy en día en las concesiones abundan mucho este tipo de perfiles con varias décadas de experiencia, erigidos en supervivientes de todo tipo de contiendas, problemas, cribas, revoluciones tecnológicas, procesos de reciclaje, ERE´s y demás escollos que van apareciendo a lo largo del camino de un vendedor.
En virtud de una legislación laboral que valora el coste de los despidos por los años de servicio a la empresa, en muchos concesionarios se ha producido el siguiente fenómeno: a la hora de reducir la plantilla es mucho más barato mandar a la calle a un vendedor joven y con poca antigüedad en la empresa (aunque sea muy productivo), que a uno más mayor y con muchos años de servicio.
En mi opinión, la edad ideal para ser vendedor de coches está en el intervalo que empieza en los 30 y termina en los 40, ya que los profesionales de esa edad aúnan lo mejor de los vendedores junior (ilusión, ganas de comerse el mundo, capacidad de aprendizaje) y de los vendedores senior (experiencia, seguridad en sí mismos).
Vendedores junior vs vendedores senior
Si tienes que contratar a un nuevo vendedor, debes decidir si quieres a un vendedor junior —joven e inexperto—, o prefieres a un comercial senior, que se sabe todos los trucos de la profesión y que empezará a funcionar a pleno rendimiento desde el primer momento.
Lo bueno de los vendedores junior es su ilusión y sus ganas de aprender.
Un joven con buenas cualidades estará siempre muy motivado porque quiere labrarse un futuro. En definitiva: lo que siempre se ha llamado “querer comerse el mundo”.
Esa ilusión, probablemente, sea más escasa en el vendedor senior.
Sin embargo, lo que le falta de ilusión le sobra de experiencia. Algo que también debes valorar, puesto que el período de formación al que tendrás que someter al vendedor junior te lo ahorras en el más mayor.
La edad perfecta para ser vendedor
De los 20 a los 30 años, un vendedor está repleto de ilusión y quiere ganar mucho dinero para hacer un montón de cosas en la vida. Pero su bagaje vital es escaso. Y en una profesión como la de vendedor, en la que es necesario ser un experto en relaciones humanas, eso se aprende con el paso del tiempo.
De los 30 a los 40 años, el vendedor está totalmente asentado. Ya ha conseguido la madurez que le hacía falta para entender con mayor precisión las relaciones humanas y ha adquirido asimismo aplomo y confianza en sus capacidades.
En mi opinión, la edad ideal para ser vendedor de coches está en el intervalo que empieza en los 30 y termina en los 40, ya que los profesionales de esa edad aúnan lo mejor de los vendedores junior (ilusión, ganas de comerse el mundo, capacidad de aprendizaje) y de los vendedores senior (experiencia, seguridad en sí mismos).
A partir de los 40 se podría decir que el vendedor alcanza su plenitud profesional. Pero a partir de ahí los ánimos comienzan a languidecer; y, tras muchos años tratando con clientes, la paciencia va decayendo sin que el propio vendedor se percate de ello.
Los vendedores cuarentones se vuelven perros viejos —dicho en el buen sentido— y no quieren derrochar sus esfuerzos si estos van a ser improductivos.
Por eso creo que, a partir de esa edad, los vendedores senior deben empezar a asumir otro tipo de responsabilidades relacionadas con la gestión del concesionario (logística, tasación de vehículos, organización interna,…), la dirección de ventas o con temas de formación. Su experiencia es muy valiosa y no debe perderse.
¿Para ti cuál es la mejor edad para ser vendedor?
Tal vez discrepes conmigo y pienses que los mejores comerciales son los más jóvenes. O quizás consideres que un vendedor senior le dará mil vueltas siempre a alguien más joven.
Estoy deseando conocer tu opinión en los comentarios de un poco más abajo.