Nada más escribir el titular, inmediatamente he pensado en cambiarlo por: “la desaparición del concesionario tradicional, cada vez más cerca”.
Pero me ha parecido excesivamente sensacionalista para un país como España, en donde ni siquiera Amazon está todavía funcionando como configurador digital de vehículos (algo que es una realidad en Amazon.com desde hace casi un año).
¿Realmente los compradores quieren un concesionario digital?
Que los concesionarios digitales todavía tengan un largo camino por recorrer en España no implica que no se vayan dando pasos en la buena dirección.
En investigaciones realizadas en Estados Unidos se indica que el 75% de los clientes considerarían comprar el coche exclusivamente en canales digitales.
Además, el 80% de los compradores no acude a un concesionario sin haber realizado una investigación previa en configuradores digitales como los de Amazon.com.
Pero para el que piense que el mercado americano está mucho más adelantado que nosotros, voy a poner un ejemplo mucho más cercano: Amazon hizo en diciembre de 2016 una prueba en Francia que superó todas las expectativas, pues consiguió vender 24 SEAT Mii en 3 días.
Incluso más: tanto BMW como Fiat también han probado ya a realizar ventas online a través de Amazon.
¿Quiere esto decir que el concesionario tradicional ha muerto? En principio, no; pero está claro que tiene que empezar a adaptarse a los nuevos tiempos si no quiere quedarse fuera de juego.
¿Quiere esto decir que el concesionario tradicional ha muerto? En principio, no; pero está claro que tiene que empezar a adaptarse a los nuevos tiempos si no quiere quedarse fuera de juego.
La transición del concesionario tradicional al concesionario digital
Los concesionarios de hoy en día tienen que cuidar al máximo su presencia digital, ofreciendo webs muy bien elaboradas y estructuradas, con páginas de detalles de cada vehículo limpias, informativas y orientadas al copywriting.
Otro detalle que deben tener en cuenta para atrapar al cliente es aplicar estrategias de remarketing que permitan retener al cliente cuando está aún en fase de indecisión.
Por último, una cuestión que muchas webs de concesionarios parecen ignorar es que sus sitios sean completamente responsive, de tal modo que un usuario que navega desde su móvil pueda realizar una búsqueda cómoda y sencilla desde su propio dispositivo.
En el futuro casi todos los coches se venderán gracias a las redes sociales
Las redes sociales forman ya parte de nuestras vidas.
Y aunque la gente usa Facebook y Twitter para divertirse, también sirven para recabar información sobre las cosas que quieren comprarse.
Analiza todo lo que hay que pensar e investigar antes de adquirir un nuevo vehículo e imagina el potencial que pueden tener las redes sociales en ese proceso.
Considerando que hay estudios que afirman que la cuarta parte de los compradores entran en Facebook unas cuantas veces a buscar la información de los coches que se quieren comprar, tu concesionario debería tener como mínimo una buena página de Facebook.
Pero eso no es todo, ya que el futuro de las concesiones que quieren ser completamente digitales pasa asimismo por una gestión eficaz de la publicidad en un nuevo entorno que cada vez utiliza menos los canales convencionales.
En más de una ocasión he escrito sobre lo efectiva que es la publicidad orientada a nichos en Facebook Ads. Porque solo este tipo de publicidad online permite segmentar el mensaje de un modo que se acerque mucho más a la realidad de cada grupo objetivo de compradores.
¿Está tu concesionario preparado para esta nueva revolución?
Tras la lectura de este artículo, te habrá quedado claro que el futuro nos obliga a un nuevo cambio de paradigma. Es por ello que utilizo el término revolución.
¿Estás de acuerdo con los puntos que he señalado para esta transición digital?
Espero tu opinión.