Como el renting es uno de los segmentos con más proyección, el volumen de vehículos seminuevos a la venta cada vez es más alto.
Una oferta que crecerá aún más cuando pase el verano y muchos de los coches que adquirieron las empresas de rent-a-car para afrontar la temporada turística se devuelvan a las marcas para que vuelvan a ser comercializados por sus redes comerciales.
Por eso hoy quiero puntualizar algunos temas relacionados con la compra de coches a mayoristas.
Las particularidades de los coches de rent-a-car
Las marcas de coches tienen una importante línea de negocio en las ventas a compañías de rent-a-car.
Las condiciones que se negocian entre marcas y compañías de rent-a-car incluyen clausulas algo “particulares”, ya que la marca vende directamente al rent-a-car muchas unidades de golpe, lo cual contribuye a que aumenten las estadísticas de matriculaciones.
Estas transacciones se rigen por contrato de venta en los que ya está incluida la recompra de esas unidades, tras un período que puede oscilar entre los 6 meses y el año. Y cuando la marca recupera esos coches, los tiene que poner a la venta como si fuesen semi-nuevos.
A este tipo de vehículos se les denomina buy-back y —siempre que se compren a un precio interesante— pueden convertirse en una buena oportunidad de negocio para la concesión comercializadora.
De hecho, en este tipo de operaciones no solo intervienen los concesionarios de la marca, ya que también hay determinados profesionales de la compraventa a los que interesa adquirir unas cuantas unidades para su posterior venta.
Los coches de renting, la mejor opción para un profesional de la compraventa
Los coches de renting suelen alquilarse por un período de tiempo más largo, que suele ser de unos 4 o 5 años. Una vez que termina el contrato, el usuario devuelve el coche a la empresa de renting. Y esta tendrá que comercializar el vehículo usado para terminar de cerrar el círculo.
Por esa razón, las empresas de renting suelen contactar con compraventas para que adquieran en lote un montón de unidades.
Como veremos más adelante, el quid de la cuestión en este tipo de operaciones se encuentra en el volumen. A más volumen, mejor precio.
De hecho, algunas compañías de renting han optado por reacondicionar ellas mismas los vehículos y venderlos directamente a los clientes finales. Una labor más rentable, pero más arriesgada, al ser además un negocio que no es el propio de este tipo de compañías.
Si no te permiten hacer una inspección física, solicita la mayor cantidad posible de fotografías del vehículo. De hecho, las compañías más importantes suelen disponer de plataformas informáticas en las que se pueden ver fotos detalladas de cada modelo a la venta.
Detalles importantes que debes tener en cuenta cuando compres flotas a mayoristas
Si has decidido adquirir un lote de coches a un mayorista (ya sea una empresa de renting o directamente una marca que te ofrece varios vehículos de buy-back), debes tener en cuenta una serie de cuestiones importantes:
El precio
Lo habitual es que estos mayoristas realicen una tasación profesional en la que se indican los desperfectos que presenta el vehículo y el precio estimado de reacondicionamiento.
En función de esos costes, se fija un precio de venta (en caso de subasta, un precio de salida que sirve de base para las pujas).
Antes de hacer la transacción, debes valorar lo que te costarán los arreglos y el posible precio de venta final, incluyendo la garantía de VO, para no pillarte los dedos con el precio.
Y ya te aviso por anticipado que el regateo no suele funcionar en este tipo de transacciones…
Operaciones por volumen
En ocasiones, los mayoristas exigen una compra mínima de una determinada cantidad de vehículos para poder participar en la operación.
Es una forma de quitarse muchos coches de golpe. Además, así se quitan de en medio a los compraventas poco profesionales, que manejan volúmenes bajos y que no suelen contar con gran liquidez.
Además, hay que tener en cuenta que si la venta se hace por lotes, es posible que haya en el lote coches muy difíciles de vender junto con otros considerados como “peritas en dulce”.
Por otra parte, al comprar grandes volúmenes, también te garantizas un mejor precio medio que si tuvieses que comprar los coches individualmente.
Las tasaciones a veces no son del todo realistas
Hay mayoristas que no reflejan en sus tasaciones todos los daños de un coche.
Aunque puede considerarse un engaño, debes ser precavido si no quieres que los costes ocultos se coman parte de tus beneficios.
Por eso, siempre que sea posible, intenta ver físicamente los coches que vas a comprar.
Si no te permiten hacer una inspección física, solicita la mayor cantidad posible de fotografías del vehículo. De hecho, las compañías más importantes suelen disponer de plataformas informáticas en las que se pueden ver fotos detalladas de cada modelo a la venta.
¿Necesitas algún consejo adicional para empezar a comprar coches a mayoristas?
Si tu idea es iniciarte en el mundo de la compraventa, la mejor forma de adquirir un stock de coches en buen estado para ofrecérselos a tus clientes es recurriendo a estas empresas alquiladoras (ya sean de renting, de rent-a-car o de las flotas de las marcas).
Como es un tema que puede ser complicado para alguien que no conozca el mundillo, estaré encantado de responder a todas tus dudas y consultas en los comentarios de un poco más abajo.