Las competencias digitales se definen como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de estas que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos.
Desde que me dedico a esto de redactor online y al tema de las redes sociales, siempre me ha acompañado la misma idea por parte de la mayoría de mis allegados: Internet no da dinero, no sirve para ganarse la vida. Esas mimas personas son ahora las que no dicen nada de nada y las que están inmersas en redes sociales, blogs y demás temas relativos a Internet. Un cambio desde luego llamativo, pero por mi parte, lógico y hasta normal.
Internet es una herramienta que lo mueve todo, no hay nada ni nadie que no este presente en Internet de una manera u otra, excepto las empresas españolas. Es algo muy curioso que los usuarios crean en Internet para casi todo, tanto para comprar como para realizar gestiones, pero las empresas españolas aún no sean capaces de confiar en todas las posibilidades que ofrece la red de redes. No consigo comprenderlo. Pero no soy yo quien dice que las empresas españolas no están en Internet, sino un estudio realizado por el ICEMD, el Instituto de la Economía Digital de ESIC, junto a la consultora Millward Brown.
Según el estudio, en el que se han entrevistado 442 compañías españolas de cinco sectores distintos, las empresas españolas tienen que mejorar mucho sus competencias en Internet. Usando un indice que han elaborado, España solo consigue una puntuación de 16,23 sobre 100, es muy, muy, poco. Sorprendentemente poco todo sea dicho. Y esto es debido a que solo el 19% de las empresas encuestadas tienen un indice de competencia digital alto.
Este mismo estudio dice que el 63% de las compañías llevan a cabo las principales funciones digitales en su actividad, pero solo el 27% de esas empresas tienen un puesto específico que realice esas funciones. El 29% de las compañías encuestadas tienen un social manager, el 25% tienen un responsable de ventas online (eCommerce), el 24% tienen un Bussines Intelligence Manager y el 23% un desarrollador de apps (aplicaciones). Eso sí, el 96% de todas las empresas tienen página web y el 56% de estas, tienen tienda online, mientras que el 73% tienen perfil en Facebook y el 60% tienen perfil en Twitter.
Pero el estudio no se ha quedado solo ahí, pues también revela que el 72% de los directivos no reciben formación en competencias digitales de forma periódica y se sienten desactualizados respecto a el tema digital y la ‘vida’ en Internet. No obstante, la mayoría de esas empresas, el 85%, planean invertir en proyectos digitales los próximos dos años.
No tiene ningún sentido que las empresas actuales tengan unas competencias en Internet tan bajas cuando es por todos sabido, que Internet es fuente potencial de posibles clientes y cuando el 85% de la población española es usuaria muy activa de Internet y de redes sociales.