¿Más usuarios comprando coches eléctricos que diésel en 2020? Pues sí, eso dice un estudio publicado por Leasing Options y visto como está el mercado y las futuras previsiones, no parecen muy desencaminados.
Los coches eléctricos han llegado para quedarse, aunque como hemos podido ver por un estudio, los concesionarios no ofrecen todavía un asesoramiento adecuado y ahondan en la desinformación general que reina en el sector. Pero es algo que cambiará, con toda seguridad, con el paso del tiempo. Los conductores se interesan cada vez más por el sector de los coches electrificados, ya sean eléctricos puros o híbridos y se está dando de lado a los motores diésel.
De hecho, las ventas de coches con motor diésel ha caído de forma brutal hasta copar menos del 40%, cuando han sido una opción que ha dominado más del 80% de las ventas en la última década. Esto, un suceso que esconde mucho más de lo que se ve a simple vista, está potenciado por los gobiernos, que han demonizado el motor diésel y por una constante e irritante desinformación en cuanto a las nuevas normas de emisiones y a los cortes de circulación en las grandes ciudades.
Se ha iniciado así un camino que sólo lleva a un final claro si no se toman medidas: desaparición del motor diésel en turismos (y la pérdida de miles de puestos de trabajo). Hay un estudio que ya apunta hacia un abandono casi total del motor diésel en los turismos y un aumento de coches eléctricos considerable de aquí a 2020. Leasing Options asegura, con base en datos de mercado y una encuesta a 2.000 usuarios británicos, que en el año 2020 se venderán más coches eléctricos que diésel.
Los datos del estudio son bastante claros y se pueden extrapolar al mercado español sin apenas cambios. Según la encuesta, el 56% de los usuarios afirmaron que el diésel no tiene tanto peso en sus intenciones de compra como hace cinco años. El 47% restante afirmaron que los motores diésel son un peligro para el medioambiente. Un ejemplo claro de la poca información que tienen muchos usuarios pues cualquier diésel moderno, contamina tanto o menos que un gasolina. Los propulsores de gasóleo más antiguos es otro tema diferente y todos los anteriores a la normativa Euro5, que entró en vigor en 2007, si deberían retirarse de la circulación o bien, ofrecer alguna alternativa para actualizar sus sistemas anticontaminación.
Otro de los datos que ofrece el estudio de Leasing Options hace referencia al creciente interés de los usuarios por los motores eléctricos. El 48% de los encuestados aseguran que las ayudas del gobierno son uno de los apartados que más afecta a su decisión. El 50% de los encuestados también afirmaron que si la comodidad y el costo fueran los mismos que los de un coche adicional, su opción sería claramente un automóvil de motor eléctrico frente a un diésel o un gasolina.
Pero además de todo esto, el estudio vuelve a poner sobre la mesa la desinformación reinante. El 53% de los participantes en la encuesta han afirmado no saber lo suficiente de la tecnología como para decantarse por un vehículo eléctrico. Más de la mitad de los usuarios no está correctamente informado y eso es culpa de muchos factores que no vamos a tratar aquí (puede que en otra ocasión). Otro punto que limita las ventas de coches eléctricos es el coste de adquisición, pues el 63% ha dicho que los ven fuera de su alcance por precio, mientras que la infraestructura para recargas es el principal inconveniente; el 74% de los entrevistados han confirmado que les preocupa no encontrar puntos de recarga cuando se necesiten.
Se dice que el futuro de la automoción pasa por la electricidad. Hay que reducir las emisiones ‘para ayer’, las grandes ciudades sufren una contaminación demasiado elevada y los combustibles no paran de subir de precio. Pero todavía falta interés general por todas las partes para lograr que el mercado de los eléctricos se asiente. Falta infraestructura y falta información.
Un automóvil eléctrico debería ser considerado como una alternativa más a los ya ofrecidos. Básicamente, un motor eléctrico es, simplemente, un motor más en la gama de opciones. Existen motores de gasolina ya sea con turbo o sin él, los motores híbridos también emplean un motor de gasolina para su grupo propulsor y en ocasiones, un diesel, que está siendo el peor parado en esta nueva situación del mercado. Los motores GLP por ahora sin minoría aunque varios fabricantes apuestan fuerte por ellos y entre todos ellos, los motores eléctricos son los que peor publicitados están.