Sin darnos cuenta, todos los días navegamos por cientos de blogs: blogs de economía, de motor, de ventas, de cocina o de política. Seguro que a la hora de elaborar tu plan de marketing te has planteado si es necesario realmente que tu concesionario disponga de un blog como los que visitas a diario. En este post te explico los motivos por los que es básico contar con un blog como parte básica de la estrategia digital de tu concesionario.
Se puede decir que una parte de la respuesta a la pregunta del título del artículo la tienes en el párrafo anterior: “un blog como los que visitas a diario”. Internet se articula entorno a blogs. La mayor parte de la información que buscamos se encuentra en los blogs. Por eso es necesario que tu concesionario también tenga una representación.
La página web corporativa no es suficiente, ya que los contenidos de la misma son estáticos y apenas permiten la interactividad.
Por si no lo has adivinado ya, los dos puntos fuertes de un blog son precisamente la posibilidad de presentar un contenido dinámico y que, además, sea interactivo, lo que permite una comunicación fluida con los posibles clientes.
Un blog para presentar contenidos dinámicos
Los blogs están vivos ya que en cada actualización se presentan nuevos contenidos que aportan valor a los visitantes. Además, esa continua actualización genera fidelidad en tus lectores. Si tu blog les gusta, entrarán una y otra vez. ¿Acaso crees que ese efecto se obtiene con un anuncio en la prensa escrita o en la radio?
Tener un lector fiel, que se suscribe a tus actualizaciones, que recibe los nuevos contenidos por correo electrónico, es uno de los mejores activos para el futuro. Cuando ese lector quiera cambiar de coche, el primer concesionario que tendrá en mente será aquel que ha conseguido engancharle con sus contenidos.
Por eso es básico que diseñes desde ya una estrategia de marketing de contenidos que no se fundamente solo en vender a toda costa. En esto es fácil cometer errores, así que ten cuidado o jamás conseguirás visitantes recurrentes.
El comentario del lector, la base de la interactividad de un blog
Lo mejor de un blog es la capacidad de que los lectores puedan interactuar con el emisor de los mensajes. Mientras que cuando lees un artículo en una revista es imposible expresarle tu opinión al autor del mismo, si el texto se publica en un blog y los comentarios están habilitados, puedes expresarle tu desacuerdo o felicitarle cuando el contenido te resulta interesante.
Por eso, si te decides a montar un blog que represente a tu concesionario, no te olvides de activar los comentarios.
Y acepta las críticas constructivas, dando una respuesta rápida y adecuada a las mismas. Ya sé que la tentación de borrar los comentarios que no nos gustan siempre está ahí, pero debes ser valiente y entender que todas las críticas te ayudan a mejorar (excepto si es un troll el que emite una crítica destructiva, en ese caso se borrarán sin contemplaciones).
Beneficios a nivel de posicionamiento SEO local
Siempre se dice que Google ama los blogs. Y Google suele tratar mejor a los negocios locales que disponen de un blog, ya que generan un contenido más fresco y abundante que las empresas que solo cuentan con una web estática.
Por otra parte, Google cada vez está perfeccionando más las búsquedas a nivel local. Esto significa que quiere ofrecer a los lectores los contenidos que buscan en función de la ciudad en la que se encuentran. Por eso, si tú vives en Valencia y estás buscando talleres de Renault, lo lógico es que Google te muestre al principio los talleres y concesionarios de Renault ubicados en Valencia.
Si tu concesionario tiene un blog, es más fácil que aparezcas entre los primeros puestos en ese tipo de búsquedas locales. Y no debemos olvidar que los concesionarios son los negocios locales por excelencia.
El blog de un concesionario, la herramienta de comunicación por excelencia
Muchos responsables de concesionarios piensan que con las redes sociales es suficiente para mantener la comunicación con sus clientes. Sin embargo, olvidan que los blogs son los mejores complementos a las redes.
En un blog se pueden comunicar noticias de la concesión, eventos, promociones,… Disponer de una herramienta de comunicación tan versátil y no utilizarla adecuadamente es un error garrafal. Por eso es necesario hacer una gestión profesional y correcta de tu blog si no quieres fracasar en tus objetivos de marketing y comunicación.
Además, el blog también te puede servir para hacer y transmitir imagen de marca. Aunque no lo creas, un blog proporciona un aspecto mucho más serio a una web. Le indica al visitante que tras esa estructura fría y envarada hay un equipo humano que trabaja todos los días para conseguir la completa satisfacción de sus clientes.
Por último, a nivel interno el blog también puede servir como elemento de comunicación con los empleados y los proveedores. Aunque esta faceta puede ser más operativa en concesiones con muchos trabajadores, no está de más dejar un apartado privado (en el que solo se podría acceder con clave) para que los trabajadores, los proveedores y la gerencia se comuniquen a nivel privado con total libertad.
¿Estás de acuerdo con lo expresado en este texto? ¿Vas a montar un blog que represente a tu concesionario en el ciberespacio? Si este artículo te ha servido para el día a día de tu profesión, o quieres aportar algo más a este debate, te espero en los comentarios.