Muchos concesionarios montan su fanpage en Facebook y se piensan que esta funcionará por sí misma.
Lo ideal sería que el concesionario pusiese sus ofertas y que la red social empezase a vender sin tener que invertir tiempo y esfuerzo por parte del concesionario. Lamentablemente, esto no es así.
Por alguna razón, casi todos los concesionarios caen en los mismos errores. Pienso que la explicación se encuentra en la ignorancia: como muchos negocios no invierten el dinero suficiente en Social Media Marketing, desconocen cuál es la clave para que su página en Facebook funcione.
Lo más sencillo para este tipo de establecimientos es copiar la página de la competencia, hacer lo mismo que ellos, sin tener claro si realmente los competidores están obteniendo buenos resultados con su estrategia.
En este artículo voy a explicar cuáles son las razones que hacen que tu página de Facebook no funcionen.
1.- Engañas a tus seguidores y creas un perfil personal con el nombre del concesionario
Todos hemos recibido en alguna ocasión solicitudes de amistad de perfiles personales con el nombre de un concesionario. Esto es algo que Facebook no permite, ya que para los negocios hay que crear una fanpage.
¿En qué se diferencia una de otra? Básicamente en que mientras un perfil personal puede pedir amistad a otros usuarios, las fanpage no pueden solicitar seguidores de un modo proactivo (salvo que inviertas dinero en Facebook Ads).
Si sigues las normas de Facebook, deberás esforzarte más para alcanzar una base importante de seguidores. Pero como eso es algo costoso, muchos establecimientos prefieren realizar spam fingiendo que son personas, cuando realmente han creado ese perfil para publicitar su negocio.
2.- No publicas con regularidad
Yo añadiría más: solo publicas para vender coches. Tus únicas actualizaciones se efectúan cuando tienes que promocionar una oferta.
Ya sé que un concesionario tiene una página en Facebook para vender más. Pero también hay que pensar que el usuario de redes sociales no quiere que le mareen con cientos de ofertas y quiere otros tipos de contenidos.
Por otra parte, también es conveniente mantener una regularidad en las publicaciones para conseguir más engagement con los usuarios.
3.- No cumples con las 3 E´s de la comunicación en redes sociales
Un post de Facebook debe:
- Entretener: la gente usa las redes sociales como un pasatiempo. Es posible que muchos de los usuarios no sean a día de hoy compradores y solo busquen entretenerse con tu página de Facebook. Pero ten por seguro que en un futuro esos seguidores tendrán que cambiar de coche y tú concesionario será el primero con el que contactarán.
- Emocionar: tanto tus posts como tus ofertas en Facebook tienen que tener un componente emocional que los distinga del resto. Solo así conseguirás atraer a más seguidores, que serán clientes en un futuro.
- Educar: una página de Facebook debe ser útil para sus seguidores. Por eso es bueno que en tu fanpage intercales ofertas con otros posts más educativos e informativos, relacionados con el mundo del motor, con cuestiones mecánicas o con la historia de los modelos más emblemáticos. Por otra parte, nunca dejes de responder a las consultas que te hagan los usuarios.
4.- Te estás equivocando de audiencia objetivo
Para tener una página en Facebook, es básico que determines a qué tipo de audiencia te quieres dirigir. Igual que en una guerra no se pueden lanzar cañonazos sin ton ni son, en Social Media hay que apuntar bien nuestra artillería para no desperdiciar los proyectiles.
Para ello, debes determinar quién es tu buyer persona y cuáles son sus problemas y necesidades. Una vez que determines a quién te vas a dirigir, tienes que establecer una estrategia de Social Media orientada a ese buyer persona, creando contenidos que sean útiles y que satisfagan sus necesidades y dudas.
5.- No interactúas con tu audiencia
Uno de los grandes problemas que veo a diario en muchos concesionarios es que apenas prestan atención a su página en Facebook. Y siempre les digo que, igual que a nadie se le ocurriría no devolver las llamadas de los clientes que no pueden atender en el momento, tampoco deberían convertir su página de Facebook en un lugar en el que monologar.
Las redes sociales son canales de dos direcciones, en los que hay que interactuar en ambos sentido. Esto significa que tú emites contenidos a tu audiencia, y esta te responde.
Como canal de comunicación que es, tú debes estar siempre atento para responder a todos tus usuarios. Incluso a los que plantean críticas. Pero eso sí: nunca te enzarces en una discusión, ya que siempre saldrás perdedor.