3 errores que no debes cometer en la página web de tu concesionario

Probablemente la experiencia de usuario sea uno de los temas más debatidos y explicados de todo este año 2016, en lo que a SEO y diseño web se refiere. En cualquier foro o comunidad en la que entres, el tema estrella es el de la experiencia de usuario. Y si otros factores de SEO como el linkbuilding no dependen en gran medida de nosotros mismos, favorecer la experiencia de usuario sí que es algo sobre lo que puedes tener un cierto control.

Por eso me sorprende ver que nadie en los concesionarios se preocupe de estos temas. Lo habitual es encargar la página web a algún diseñador –cuando no directamente a ese sobrino que tan bien se le da la informática– y una vez diseñada y colgada nadie se molesta en hacer nada más con ella.

Por regla general olvidan que para posicionarse –incluso a nivel local– es necesario realizar una serie de tareas continuas; y que no basta con poner una página web estática, con cuatro fotos de la exposición y en la que se anuncian unos cuantos coches usados que ni siquiera están ya disponibles.

Vamos a ver cuáles son los 3 grandes errores que no debes cometer en la página web de tu concesionario. Como habrás intuido por la entradilla, en gran medida tienen que ver con la famosa experiencia de usuario que tanto valora Google últimamente.

Error 1 – Una web que no aporta valor añadido

Los concesionarios trabajan tan poco sus webs que apenas se diferencian unas de otras. Al ver unas cuantas webs, enseguida te percatas de que no aportan un valor añadido y diferencial al usuario. Y si la web no aporta un valor diferencial, ¿por qué tengo que comprar en un concesionario que no se diferencia en nada de otros?

Los concesionarios tienen que tener en cuenta que cuando alguien entra en su web en el fondo está buscando razones para realizar la compra en esa concesión. Cuando una web no muestra esas razones, es posible que el cliente descarte a esa concesión directamente.

Así que, en el caso de que la web de tu concesionario sea una de esas que no aportan valor añadido, vete pensando en qué cosas hacéis mejor que el resto para que las incluyas en tu web. Y tienes que hacerlo de un modo accesible y fácil de encontrar. Recuerda que si un usuario no encuentra la información que está buscando en menos de 30 segundos, lo más probable es que abandone tu web y vaya a la de la competencia.

Error 2 – Crear tu web en un sitio gratuito que te ofrece una plantilla modificable

Suelen ser administradores web que te ofrecen la posibilidad de adaptar o personalizar una de sus plantillas gratuitas para que tengas tu web sin coste. El más conocido de todos sería Blogger o la versión gratuita de WordPress. Generalmente te ofrecen crear por ti mismo tu propia web o blog sin coste, a cambio de poder insertar publicidad o cobrando por determinados servicios premium.

De hecho, Blogger o WordPress.org son bastante versátiles y pueden dar un aspecto mínimamente profesional. Pero hay otros proveedores que te ofrecen adaptaciones escasas y apenas puedes hacer cambios sobre la plantilla. Se reconocen fácilmente porque incluyen un dominio raíz con el nombre de ese proveedor, antes de añadir el que has elegido para tu web (Ej: http://www.tuwebamedida.concesionariosperez.com).

errores en las web de los concesionarios

En estos casos, Google ya ha alertado del peligro de estos proveedores. Parece ser que crean una gran cantidad de contenido duplicado, lo cual puede conllevar una grave penalización en el posicionamiento de la web.

¿Realmente te compensa sufrir una penalización y que nadie te encuentre por ahorrarte unos pocos euros, que son los que te cobrarían por tener tu propio sitio web con dominio y hosting?

Error 3 – Una web con tanta información que sea imposible navegar por ella

El gran problema de hoy en día es el exceso de información.

En ocasiones, he comprobado que determinados concesionarios que tienen muy claro que necesitan una página web llamativa, destrozan la experiencia de usuario añadiendo demasiados widgets, demasiados menús y submenús, demasiada información en general.

Son los típicos sitios que abruman al usuario con sobreestimulación y exceso de contenido que no aporta nada.

La tendencia actual es la de hacer webs muy limpias, diáfanas, minimalistas, con la información clara y sin demasiada estimulación, que es la forma más fácil de que un usuario se pierda. La clave es hacer entender al cliente que navega por tu página cuáles son tus puntos fuertes y que él encuentre la información que busca rápidamente (ya sabes: en menos de 30 segundos).

¿Cometes algunos de esos errores? Todavía estás a tiempo de solucionarlos

Tras leer el texto, es posible que pienses que tu web ha cometido alguno de estos 3 errores.

Ten en cuenta que diseñar una web no es solo darle una apariencia bonita. También es importante estructurar bien la información, sobre todo hoy en día que Google valora tanto que las páginas sean fáciles de navegar.

Recuerda que una web complicada, o con mucho porcentaje de rebote (lo que ocurre cuando el usuario se marcha porque no encuentra en tu web lo que busca) te hará bajar posiciones en las SERP de Google.

Si no sabes cómo solucionar los problemas de usabilidad de tu web, consulta con expertos como los que forman parte de 20lab.com. Además de saber más que nadie sobre diseño web y marketing digital, se han especializado en clientes de automoción, así que conocen perfectamente tus necesidades.